En total, ICCA ha contabilizado más de 11.000 reuniones de asociaciones celebradas en todo el mundo, en concreto 11.156, un 10% más que el año anterior, cuando se superaba por primera vez en la historia los 10.000 eventos al año. Por países, Estados Unidos sigue liderando la clasificación con 833 congresos (+9,7%), seguido de Alemania con 649 reuniones (+12,5%) y España con 550 actos (+18,8%).
El top ten de países que más congresos internacionales de asociaciones han acogido en 2012 lo completan Reino Unido, en cuarto lugar, con 477 eventos (+9,9%); Francia, quinto, con 469 reuniones (+9,6%); Italia, sexto, con 390 congresos (+7,4%); Brasil, séptimo, con 360 actos (+18,4%); Japón, octavo, con 341 reuniones (+46,3%); Holanda, noveno, con 315 eventos (+8,2%); y China, décimo, con 311 congresos (+2,9%).
La clasificación de los primeros 10 países del mundo en recepción de congresos internacionales de asociaciones en 2012, según los criterios de ICCA —congresos que se celebran de forma regular, rotatorios en al menos tres países distintos y contar con al menos 50 delegados—, no ha cambiado sustancialmente respecto a 2011. Tan sólo se ha modificado la posición de Japón, que desde el decimotercer lugar que cosechó en 2011, ha pasado al octavo el pasado año; y China, que ha bajado al décimo puesto en 2012 desde la octava posición de 2011.
"Una vez más, nuestros miembros e investigadores han identificado que el sector asociativo internacional ha crecido fuertemente en el último año, como ha sido el caso a lo largo de los últimos años de incertidumbre económica global", afirma el CEO de ICCA, Martin Sirk. "¿Por qué es esto así?", se pregunta. Sirk señala que, "en primer lugar, casi todas las asociaciones internacionales tienen la obligación legal de reunirse de forma regular, y sus principales congresos anuales o bienales son cada vez más importantes para sus y partes interesadas".
"En segundo lugar —sigue el CEO de ICCA—, la fortaleza económica en determinadas regiones del mundo está estimulando el crecimiento de rotación regional de reuniones de asociaciones, en particular en Asia y América Latina, pero ahora vemos también esta tendencia que comienza a emerger en regiones como África y Oriente Medio". Y, por último, "los congresos asociativos son, en gran medida, impulsados por los avances científicos, sanitarios y tecnológicos, y que siguen viviendo en una época donde el auge de descubrimiento e innovación está en un nivel sin precedentes, creando nuevas asociaciones y para compartir esta visión y desarrollar nuevos negocios a partir de estos nuevos conocimientos", concluye Martin Sirk.
El CEO de ICCA asegura que "todos estos datos suponen un buen augurio para un crecimiento continuo en el futuro, y cualquier destino o empresa que quiera ser un actor serio a largo plazo en el negocio de reuniones internacionales deberían, en opinión de ICCA, asegurarse de que están involucrados en el sector asociativo internacional. En el 50 aniversario de ICCA, estamos realmente encantados de informar de estas cifras tremendamente positivas".
Ranking por ciudades
Por ciudades, el Ranking ICCA de 2012 sitúa a Viena y París en los primeros dos lugares de la clasificación, al igual que en 2011, con 195 (+7,7%) y 181 (+4%) reuniones, respectivamente. En tercera posición, y subiendo un lugar, se encuentra Berlín con 172 eventos (+17%); y en cuarta posición, y por primera vez en la historia, aparece Madrid con 164 congresos (+26,1%), desde el sexto lugar cosechado en 2011. En el quinto puesto en 2012 está Barcelona, que ha descendido desde el tercer lugar, con 154 reuniones (+2,7%).
El resto de ciudades que componen el top ten del Ranking ICCA son Londres, que con la celebración de los Juegos Olímpicos en 2012, ha conseguido alzarse al sexto puesto —desde el séptimo en 2011— con 150 eventos (+30,4%). Los mismos congresos ha organizado Singapur que, aunque ha crecido un 5,6% en número de reuniones, ha bajado en la clasificación de ICCA, ya que en 2011 se encontraba quinta. En el octavo puesto se coloca Copenhague con 137 congresos (+39,8%), ascendiendo desde la decimocuarta posición; Estambul continúa en el noveno lugar con 128 eventos (+13,3%); y Amsterdam, décima, baja desde el octavo lugar con 122 actos (+7%).
Otras ciudades españolas que aparecen el Ranking ICCA son Valencia (puesto 43 con 49 eventos), Sevilla (puesto 100 con 22 congresos), Granada (puesto 117 con 19 reuniones), Bilbao (puesto 134 con 17 actos), Cádiz y Palma de Mallorca (ambos en el puesto 168 con 14 eventos), Tarragona (puesto 286 con siete congresos), San Sebastián y Santander (ambos en el puesto 319 con seis reuniones), y Málaga, Salamanca y Santiago de Compostela (todas en el puesto 363 con cinco actos).
Clasificación por continente
El continente africano ha sido el que menos congresos internacionales de asociaciones ha recibido en 2012, con tan solo 302 reuniones, siendo Sudáfrica el país más receptor con 97 eventos, seguido de Kenia (29), Marruecos (23), Egipto (18), Tanzania (16), Túnez (12), Uganda (12), Ghana (10), Argelia (ocho), Etiopía (siete) y Nigeria (siete). Por ciudades, Ciudad del Cabo ha sido la primera con 38 reuniones, seguida de Nairobi (22), Johannesburgo (16), Durban (15), Accra (nueve), Marrakech (nueve), Kampala (ocho), Stellenbosch (ocho), Dar-Es-Salaam (siete) y Pretoria (siete).
La región de Asia-Pacífico y Oriente Medio ha sido sede de 2.357 congresos internacionales en 2012, siendo Japón el primer país con 341 reuniones, seguido de la República Popular China (311), Australia (253), República de Korea (229), India (150), Singapur (150), Tailandia (150), China Taipéi (117), Malasia (109) y Hong Kong, R.P. China (96). Singapur, como ciudad, es la primera en esta clasificación con 150 eventos, seguida de Pekín (109), Bangkok (105), Seúl (100), Hong Kong (96), Sidney (86), Taipéi (80), Kuala Lumpur (69), Tokio (69) y Sanghai (64).
Más de la mitad de los congresos ICCA de todo mundo, en concreto, 6.036, se han celebrado en Europa, liderando la clasificación por países Alemania con 649 eventos, seguida de España (550), Reino Unido (477), Francia (469), Italia (390), Holanda (315), Austria (278), Suiza (241), Suecia (233) y Portugal (213). Por ciudades, Viena es la primera con 195 congresos, seguida de París (181), Berlín (172), Madrid (164), Barcelona (154), Londres (150), Copenhague (137), Estambul (128), Amsterdam (122) y Praga (112).
Y en América, con 2.461 congresos, ha sido Estados Unidos el país más receptor con 833 reuniones, seguida de Brasil (360), Canadá (273), Argentina (202), México (163), Colombia (138), Chile (101), Uruguay (56), Perú (51) y Ecuador (43). Por ciudades, Buenos Aires ha sido la primera con 99 congresos, seguida de Rio de Janeiro (83), Sao Paulo (77), Montreal (67), Santiago de Chile (61), Toronto (60), México D.F. (52), Bogotá (50), Vancouver (49) y Washington (48).