Ello ha permitido abordar acciones que habían sido estudiadas, e incluidas en el primer proyecto básico, cuya ejecución se desestimó en la fase inicial, al objeto de ajustar el presupuesto. El ahorro logrado ha permitido afrontar los proyectos de reunificación de las oficinas, ampliación y optimización de la cafetería, y de modernización de unas nuevas taquillas respetuosas con los criterios de accesibilidad universal que ofrecen mayor comodidad a los usuarios. Tras su ejecución queda un excedente de 1,4 millones de euros.
Estos tres proyectos se han complementado con la construcción de una nueva escalera que facilita el acceso directo al Auditórium y a la taquilla desde la nueva entrada a la ampliación del Palacio, el parking y la cafetería.
Fechas de los trabajos de construcción
Con fecha prevista para su finalización en septiembre de 2012, en julio de 2011 se iniciaron los trabajos de construcción, tras la primera fase de cerramiento, excavación y cimentación. El avance de la obra de ampliación permitió que la misma se realizara en un tiempo récord de diez meses y que el nuevo espacio pudiera entrar en funcionamiento el 9 de mayo de 2012, con la inauguración del XVI Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (1.600 asistentes), cuatro meses antes de la fecha prevista.
También se celebraron en Euskalduna, en mayo y junio de 2012, otras grandes reuniones como el 10º Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (2.000 asistentes), el 32º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (3.000 asistentes), el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol (1.800 asistentes) o el Congreso Internacional de Tecnologías Sanitarias - HTAi Bilbao 2012 (1.300asistentes)
La superficie total sobre la que se ha actuado en los trabajos de la ampliación ha alcanzado los 5.200 metros cuadrados, de ellos 2.200 metros cuadrados en el área expositiva, 600 metros cuadrados en la zona de recepción y 2.400 metros cuadrados en el espacio de sótanos.
La Musa de la Danza sobre el estanque del Palacio
El cierre ‘simbólico’ de estos trabajos de ampliación tendrá lugar próximamente, con la reubicación de Terpsicore, la Musa de la Danza, encima de la lámina de agua del estanque del Palacio. La escultura de Salvador Dalí representa a una mujer con faldas, de cinco metros de altura y dos toneladas de peso. Es intencionadamente acéfala, al considerar el artista de Figueres que no precisaba máscara ni faz para representar la victoria de la danza.
Asimismo, los apilamientos escultóricos de escorias, que anteriormente estaban situados en la zona sobre la que ahora se extiende la ampliación de Euskalduna, serán resituados en la trasera del Palacio (muelle de carga), visibles desde el Puente de Euskalduna.