www.nexotur.com

PREVISIONES PARA 2013 DE AMERICAN EXPRESS GLOBAL BUSINESS TRAVEL

Los precios del ‘business travel’ crecerán significativamente en América Latina, Asia y Europa del Este

La crisis que vive España podría provocar un descenso tanto de las tarifas aéreas como de los precios hoteleros

lunes 22 de octubre de 2012, 01:00h

American Express Global Business Travel estima que el incremento de los precios de los viajes de negocios esperado para ciertos destinos de América Latina, Asia y Europa del Este indica que los viajeros de negocios continuarán viajando a esas áreas geográficas en 2013 para impulsar nuevas oportunidades de negocio.

Etas es la principal conclusión de las Previsiones Anuales para los Viajes de Negocios que elabora el Servicio de Estudios de American Express. La necesidad de las empresas de invertir en viajes de negocios como un medio para apoyar el crecimiento del negocio, así como la disciplina de los proveedores de viajes en la gestión de la oferta, conducirá de forma global a un incremento moderado de los precios.

Por zonas geográficas, la incertidumbre económica global y la crisis fiscal en Europa en particular podrían provocar una reducción de la demanda y un mantenimiento de los precios en mercados maduros como Europa Occidental y China, que se verá afectada por la desaceleración de su crecimiento. Sin embargo, en América Latina, Asia y Europa del Este los precios crecerán significativamente, según indica el estudio.

España

El informe de American Express Business Travel prevé que la incertidumbre económica que vive España se traslade a los precios de los viajes de negocios. En concreto, las tarifas aéreas de viajes de largo recorrido en clase turista podrían descender hasta un 8% en nuestro país, mientras que las de corto recorrido (también de clase turista) se mantendrán o sufrirán un modesto incremento. En el caso de los billetes de clase Business, el estudio prevé las mismas tendencias que en el caso anterior aunque con una caída más moderada en el caso de los vuelos de larga distancia.

En cuanto a los hoteles, las previsiones apuntan a un rango que oscila entre una caída del 3% o un aumento del 3% independientemente de la calidad del hotel, ya que la mala situación económica puede verse compensada por el incremento de los impuestos y el fuerte posicionamiento de algunas marcas, que permitiría mantener mejor los precios.

Para el director general de American Express Barceló Viajes, Javier Mejía, "las empresas van a seguir viajando porque es imprescindible ver cara a cara a sus clientes para incrementar su negocio, aunque las previsiones apuntan a un estancamiento o incluso un descenso de algunos precios para adecuarse a la situación económica".

Latinoamérica, la zona de mayor incremento de precios

Aunque la consolidación de aerolíneas extranjeras como IAG ha incrementado sustancialmente la capacidad de los vuelos por toda Latinoamérica, el fuerte impulso económico que está experimentando esta región se traducirá en un importante aumento de los precios. Se estima que las tarifas aéreas aumentarán entre un 7-10% en los viajes de corta distancia, y un 5-8% para distancias largas. Asimismo, las tarifas hoteleras en general aumentarán, sobre todo en Brasil y Argentina,  impulsadas por la demanda del consumidor de clase media y por el bajo número de establecimientos ya instalados en el área.

American Express Global Business Travel estima que los retos importantes de la zona EMEA impedirán un incremento en las tarifas hoteleras corporativas para empresas, a pesar de la oferta relativamente constante de habitaciones de hotel. El mercado hotelero europeo apenas ha crecido durante esta crisis económica por la falta de inversión. Se anticipa un aumento moderado de las tarifas aéreas debido a la incertidumbre económica de la eurozona, aunque apunta a excepciones como Rusia y Polonia. Los precios de los alquileres de coche seguirán relativamente estancados, debido a las múltiples alternativas que se han introducido en la oferta de transporte terrestre, como la mejoría e incremento de las rutas de trenes, servicios de coche con conductor, programas para compartir coches y bicicletas, sobre todo en un mercado europeo cada vez más denso y sensible a costes y al impacto ecológico.

Rusia, Oriente Medio y África verán un incremento moderado en tarifas. Por su parte, el estudio detecta muy poca uniformidad en la zona Asia-Pacífico, donde el comportamiento de los precios diferirá enormemente dependiendo de cada país.

Norteamérica

El informe muestra que el incremento de los precios de los viajes de negocios será moderado en Norteamérica, entre un -1% y un +4% para las tarifas aéreas de corto y largo recorrido tanto para clase turista como Business. Por su parte, los precios de los hoteles se incrementarán entre un 2% y un 7% en hoteles de tre sy cuatro estrellas y en un rango 4-9% en hoteles de lujo.

Según Javier Mejía, "esperamos un escenario de subida de precios como reflejo del interés de las empresas en hacer negocios en economías en expansión como Brasil, India y Rusia, aunque al mismo tiempo veremos estancamientos e incluso caídas en otros países sin crecimiento económico".