Bajo el lema ‘Innovación & Tecnología para la organización de reuniones’, ReuniónLab reunió a un grupo de profesionales de las reuniones y business travel que mostraron su opinión al respecto de las nuevas tecnologías en este Sector, así como algunas aplicaciones existentes para la gestión óptima de los viajes de negocios y el desarrollo de eventos virtuales. Todo ello bajo la moderación del vicepresidente de la Mesa del Turismo, Julio Abreu, y del director del Consejo Asesor de CONEXO, Claudio Meffert. El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín Castillo, inauguró el foro afirmando que hoy en día no se puede imaginar la existencia de las empresas sin las nuevas tecnologías y destacó la fortaleza, tanto del Turismo de Congresos como del turismo en general en España.
«El futuro es prometedor», afirmó el presidente de la Federación Española de Empresas OPC, Vicente Serrano. «Y más con la tecnología», añadió. Serrano comentó que los OPC han ido incorporando las nuevas tecnologías en función de su desarrollo, ya sea en el sistema de acreditaciones, en la gestión de una secretaría científica o en el desarrollo de las páginas web para los congresos. Además, el presidente de OPC España señaló que sería ideal la combinación de los eventos tradicionales con los virtuales.
Asimismo, la presidenta de OPC Madrid y Centro, Matilde Almandoz, coincidió en su opinión con Vicente Serrano. «La tecnología ha mejorado el mundo», aseguró Almandoz, añadiendo que lo que ha influido en la organización de eventos es en que ahora «se hace de manera diferente a lo que veníamos haciendo, así que el futuro de los OPC y del Sector es positivo». «El evento presencial nunca va a desaparecer», concluyó.
El presidente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE), Damián Arroyo, señaló que desde 2008, con la crisis económica, se les obligó a los travel managers a reducir el gasto en viajes de negocios, una situación que han podido llevar a cabo, «en parte», gracias a las nuevas tecnologías, ya que la asistencia a ciertas reuniones, eventos o ferias se ha susituido por el desarrollo de eventos virtuales.
Por su parte, el vocal de la junta directiva de AEGVE y travel manager en Cepsa, Antonio Perea, indicó que «hay que aprovechar las oportunidades que ofrecen las tecnologías», aunque pidió la presencia de alguna entidad u organismo que pudiera filtrar las múltiples aplicaciones tecnológicas que existen para los gestores de viajes de empresa y así obtener las más óptimas para su trabajo. Además, Perea comentó que en su empresa ha habido una reducción de viajes a favor de las reuniones virtuales, aunque reconoció que todavía están siendo poco utilizadas.
Aplicaciones para eventos y viajes de negocio
El director comercial de Amadeus España, Ramón Sánchez, expuso la evolución de las herramientas de autorreserva para los gestores de viajes de empresa, en concreto, la que disponen en su compañía, que aseguró que incorpora, además de todos los productos para la logística de un viaje, la gestión de los servicios auxiliares en las aerolíneas, un hecho que «ha complicado el trabajo de los travel managaers al existir multitud de opciones». También presentó una herramienta para la gestión de un congreso personalizada en función de los criterios del organizador.
Otra de las aplicaciones presentadas en ReuniónLab fue la herramienta de desarrollo de evento virtuales de IMASTE. El socio confundador de la comapañía, Miguel Arias, explico que «la idea es trasladar todo lo que ocurre en una sede tradicional a Internet». Por ejemplo, señaló que se pueden dejar tarjetas de visitas, hablar con el expositor, ver vídeos, hacer preguntas como audiencia, etc. «No creo que los evento tradicionales vayan a desaparecer; la tendencia es hacia la organización de eventos híbridos», afirmó Arias. Asimismo, explicó que los contenidos que se deben mostrar en un evento virtual tienen que ser vivos, interactivos, audiovisuales..., ya que «la audiencia se distrae más fácilmente que en un evento tradicional».
Por último, el director general de Orquidea Technology Group, Franklin Galarraga, presentó una aplicación para eventos diseñada para los dispositivos móviles. Gracias a que la mayoría de los españoles dispone de smartphones, según indicó Galarraga, hay que aprovechar estacircunstacia para ofrecerles contenidos a través de estos aparatos. Así, mediante esta aplicación, el asistente a un evento puede ver en su teléfono móvil la agenda, los ponentes, los datos de los expositores, el contacto con las redes sociales del evento, mapas, acceder a encuestas y sondeos, etc. Galarraga también comentó que se pueden crear juegos en estas aplicaciones que fomenten la interactividad entre los asistentes y los ponentes y expositores.
Salón NexoBusiness
Por otro lado, como viene siendo habitual, tras el foro dio comienzo la décima edición del Salón NexoBusiness que presentó una amplia oferta de proveedores para el Turismo de Reuniones y el Business Travel con la presencia de agencias de viajes especializadas, sedes de reuniones, compañías de seguros de viaje, hoteles, destinos, empresas de catering y oficinas de turismo y Conventios Bureau, entre otros.