www.nexotur.com

Úbeda y Baeza apuestan por atraer al turista de congresos con su asistencia por primera vez a la feria MITM Euromed

Además de la presentación en estas jornadas, las ciudades han acogido a un grupo de profesionales en un ‘fam trip’

lunes 08 de octubre de 2012, 01:00h

Los ayuntamientos de Úbeda y Baeza han mostrado a empresas y profesionales de viajes de incentivos y reuniones los recursos con los que cuentan para la organización de grandes eventos en su participación por primera vez en la ‘Meeting and Incentive Travel Market’, MITM Euromed, celebrada en  Granada.

Se trata de un Sector, el congresual, según han afirmado las concejalas de turismo de Úbeda, Josefa Olmedilla, y de Baeza, Beatriz Martín, que "es esencial para el crecimiento del sector turístico en ambas ciudades". Así, los ayuntamientos junto a la Diputación Provincial, han acudido a esta muestra a través de proyecto conjunto de la ITS ‘Creación de la Oferta de Turismo de Congresos y Reuniones de Úbeda y Baeza’, dentro de la acción denominada ‘Asistencia a ferias y eventos específicos de Turismo de Reuniones’, con el objetivo de atraer a un sector profesional que busca "la singularidad de nuestros espacios de encuentros, vinculados con nuestra historia y equipados para recibir eventos de gran magnitud, así como la amplia oferta de ocio y servicios complementaria que se ofrece al visitante basada en la calidad y variedad", ha explicado Martín.

Para ello, los ayuntamientos cerraron a través de la Diputación una agenda de reuniones con las empresas especializadas en este tipo de viajes, lo que significa, a juicio de Olmedilla, "tener la oportunidad de contactar directamente no sólo con selectos compradores de congresos, reuniones, incentivos y eventos, sino también con importantes turoperadores y agentes de viajes especializados en turismo cultural, cubriendo dos nichos de mercado muy importantes para ambas ciudades". Estos compradores que han acudido a la cita con las dos ciudades de forma individual procedían de Europa y Estados Unidos. Además, estas empresas han participado en la muestra tras pasar por un exigente filtro, lo que garantiza "que son compradores que organizan eventos de primerísima calidad y que mueven a un tipo de turista de poder adquisitivo alto", ha incidido Martín.

De forma paralela, junto a esta edición de MITM Euromed se ha celebrado Cultourfair, la Feria Internacional del Turismo Cultural, que amplía las posibilidades de negocio a turoperadores y agentes de viajes especializados en turismo cultural, ha señalado Olmedilla, "cubriendo los dos objetivos de mercado turístico por el que Úbeda y Baeza apuestan: el de congresos y el cultural, y cuyas experiencias previas han demostrado que son el futuro del sector turístico en Úbeda y en Baeza".

Detalles de la promoción jienense

Los ayuntamientos de Úbeda y Baeza han acudido a estas jornadas de trabajo en calidad de vendedores con un número de diez citas preestablecidas cada uno, aunque se ha vendido el destino ‘Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad’, por lo que entre los dos ayuntamientos se ha trabajado como mínimo con 20 compradores especializados tanto en destinos culturales como de congresos e incentivos.  Por tanto, el objetivo marcado para este evento, coinciden ambas cancejalas, "será seguir presentando a las dos ciudades como un único destino de calidad, singular, único y diferente donde desarrollar medianos y pequeños congresos, reuniones de trabajo y viajes culturales, como un lugar novedoso y lleno de posibilidades, diferente a otros destinos más recurrentes como son las grandes ciudades". 

El material que ha servido de base para presentar el destino único ha sido el Manual de Congresos ‘Úbeda y Baeza Ciudades de Congresos’ y todo el material de promoción conjunto que se está realizando dentro del Proyecto ‘Creación de la Oferta de Turismo de Congresos y Reuniones de Úbeda y Baeza’. Además, el Patronato de Turismo de Jaén que ha participado junto con Úbeda y Baeza en esta feria, ha realizado una presentación de la provincia que ha contado con el spot promocional ‘Úbeda y Baeza, Patrimonio Mundial’, en su versión en inglés, dirigido a los visitantes internacionales de la muestra.

Por último, conscientes, han agregado Martín y Olmedilla, de que "no sólo debemos informar sobre las posibilidades de nuestras ciudades para acoger grandes eventos, sino además demostrarlo", una vez finalizada la feria en Granada, un grupo de profesionales del sector procedentes de Estados Unidos, Ecuador, Hungría, Polonia, Bélgica, Austria, Reino Unido y República Checa han participado en un viaje de familiarización para conocer Úbeda y Baeza, además del resto de la provincia.