Con estos eventos, Turismo de Canarias ha querido incentivar aún más el interés por las islas como destino de negocios en las dos principales ciudades españolas. A través de la temática ‘Canarias Mágica’, las islas han dado a conocer su oferta desde una perspectiva "diferente y fascinante", en un sector tan dinámico como el MICE que demanda novedad constante en la oferta de los destinos.
En Barcelona, las jornadas, a las que han asistido unos 100 agentes del Sector se han desarrollado en el Esferic, el que fuera pabellón de la ciencia en la Expo Iberoamericana de 1929. Por su parte, en la capital de España, las jornadas MICE se han llevado a cabo en el Hotel Westin Palace, con unos 120 agentes más prensa especializada.
El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas, ha señalado que se han tratado de unos "eventos muy importantes puesto que el mercado nacional es el más activo en lo que a congresos e incentivos se refiere. Tenemos que ser capaces de transmitir a quienes se plantean la posibilidad de organizar un congreso que nosotros reunimos todas las condiciones necesarias, que van desde magníficas infraestructuras hasta condiciones climatológicas envidiables".
Programa de los eventos
El evento, tanto en Barcelona como en Madrid, se ha desarrollado con el mismo programa, reuniendo múltiples actividades en áreas diferenciadas como los workshops, es decir, áreas de trabajo con las empresas participantes de Canarias. Una vez celebrado el workshop, los invitados han accedido a la zona de talleres dividida en cuatro talleres especializados. El primero de ello, un taller de magia a cargo del prestigioso mago Juan Luque, que cuenta con el Premio al Mejor Mago de España y Mejor Mago de Latinoamérica. Ha llevado a cabo juegos de magia de cerca y ha enseñado pequeños trucos de magia a los asistentes.
Por otra parte, el taller ‘La brújula de los secretos’ se ha desarrollado bajo la tutela de una especialista en el mundo de las cartas, enseñando nociones básicas de adivinación y haciendo pequeñas tiradas para contestar preguntas de los asistentes, siempre con un carácter lúdico y divertido. Otro ha sido el taller de las rutas mágicas mediante el que se han dado a conocer, a través de unas fichas con información, una serie de rutas facilitadas por los Patronatos de las islas y los Conventions Bureau. Todas las rutas descritas han destacado por su originalidad, al contar con un elemento de leyenda y misterio.
Por último, se ha desarrollado un taller de cocina, a través del cual se ha promocionado la cocina canaria elaborando platos típicos ante los agentes. Además de Turismo de Canarias, han participado en estos encuentros un total de 30 empresas: los Conventions Bureau de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, el Patronato de Turismo de Fuerteventura y 26 empresas especializadas del Sector MICE, en su mayoría hoteles.