www.nexotur.com

EDITORIAL CONEXO

Comportamiento bipolar del Business Travel y MICE de empresa

España continúa siendo el principal destino de los eventos y viajes de negocios de nuestras empresas

viernes 04 de mayo de 2012, 01:00h

El Sector se debate entre la depresión y la euforia. El tijeretazo a los costes —que desde hace cuatro años aplican las empresas— se mantiene, tanto en business travel (BT) como en los congresos, convenciones e incentivos (MICE). Por contra, se constata un crecimiento del viaje corporativo en las grandes empresas españolas.

Este crecimiento se nota especialmente en aquellas empresas que tienen presencia en Iberoamérica y Asia. Lo cual explica que, mientras que hay empresas OPC, agencias y travel managers que están atravesando una situación verdaderamente crítica; otros están creciendo.

Al importante flujo de viajes de constructoras dedicadas a vivienda y obra pública en países emergentes como Brasil, México o Colombia, además de China, Rusia e India, se suma la notable presencia de grandes grupos bancarios, de comunicaciones o de energía, cuya presencia en otros países (especialmente en mercados de Iberoamérica), les exige constantes desplazamientos.

La creciente internacionalización de las empresas españolas tienen en el Sector uno de sus más notables exponentes. CONEXO lleva casi dos décadas impulsando la presencia de empresas hoteleras y de otros sub sectores turísticos, a través de CIMET, Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo.

Y es precisamente la presencia exterior de grandes grupos bancarios (como Santander y BBVA), petroleras (Cepsa y Repsol) o de comunicaciones (Telefónica), además de la mayor parte de las grandes constructoras  —con el efecto multiplicador que ello supone para otras muchas empresas de los sectores auxiliares o conexos— la razón del tirón del viaje corporativo, pese a la dureza de la crisis económica que azota nuestra economía.

España, principal destino

Sin embargo, España continúa siendo el principal destino tanto de los eventos como de los viajes de negocios de nuestras empresas, y las pymes las protagonistas, concentrando dos de cada tres viajes de negocios.

Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal, por este orden, que han crecido a razón de un 1% anual (según un sondeo de American Express Barceló Viajes), son los destinos favoritos de los viajeros de negocios.

La pyme es, por tanto, cliente mayoritario del Sector. Por tanto, de la evolución (y del estímulo) de las pymes depende en gran medida la marcha del Sector en segmentos como convenciones, presentaciones e incentivos. ¿Para cuando una campaña conjunta de las Administraciones y el Sector, para impulsar el MICE en las pymes?

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.