www.nexotur.com

Crece la actividad congresual en el Palacio de Congresos de Valencia en 2011 y genera un impacto de 70 millones de euros

Para continuar con el crecimiento, se ha desarrollado un proyecto de ampliación basado en un edificio gemelo

miércoles 02 de mayo de 2012, 01:00h

El Palacio de Congresos de Valencia ha acogido 118 eventos en 2011 a los que asistieron 99.210 asistentes, lo que supone un impacto económico en la ciudad en torno a los 70 millones de euros. Con estos datos, el centro ha sobrepasado la barrera de los 2.000 eventos celebrados y los 1.500.000 asistentes desde su inauguración.

En términos generales, las cifras de 2011 suponen un aumento de más del 3,5% en número de eventos y del 11% en asistentes respecto al año anterior. Del total de eventos, 23 han sido congresos y 11 convenciones, de los cuales cerca del 60% han sido nacionales e internacionales. Asimismo, el recinto valenciano destaca el incremento de un 40% en el número de asistentes internacionales a congresos respecto a 2010.

Algunos de los eventos más destacados del panorama internacional que eligieron el Palacio de Congresos de Valencia en 2011 fueron el 17th Annual International Congress of the International Liver Transplant Society, el European Congress on Osteoporosis & Osteoarthritis Congress, el Nuclear Science Symposium and Medical Imaging Conference, el 4th IVI Congress o el 2nd International Congress on Controversies in Cryopreservation of Stem Cells, Tissues and Organs.

De igual modo, en el ámbito nacional reuniones como el 26º Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular e Implantorefractiva, la XXXIII Reunión bienal de la Real Sociedad Española de Química o el 42º Congreso Nacional de Podología, convirtieron al palacio valenciano en el foco de atención de la comunidad médico-científica nacional.

Muy significativa ha sido también la actividad registrada en el ámbito corporativo, eligiendo algunas de las principales empresas nacionales e internacionales las instalaciones del Palacio de Congresos de Valencia, como la Convención Internacional Laboratorios Menarini, la Convención Catalunya Caixa o la de Bosch, entre otras.

Crecimiento en el Sector

Estos eventos se suman a los ya acumulados por el Palacio de Congresos de Valencia en sus 13 años de trayectoria, los cuales han permitido generar un impacto económico total de 730 millones de euros, unas 24 veces el valor de su construcción. Asimismo esta actividad ha contribuido al posicionamiento de Valencia, ciudad que más ha crecido como destino de reuniones en el ranking internacional durante los últimos 10 años.

Para continuar con este crecimiento, se ha desarrollado un proyecto de ampliación basado en la construcción de un edificio gemelo adyacente al actual; un edificio independiente de dos plantas, compuesto por espacios multifuncionales y flexibles convertibles que contará con salas plenarias para reuniones de hasta 2.500 personas, así como con 20 salas de reunión paralelas de diferentes capacidades, pudiendo funcionar también como espacios diáfanos, según las exigencias del evento asegurando así cualquier montaje.

El consejero director-gerente del centro, José Salinas, ha señalado que "los resultados presentados ratifican la función del Palacio de Congresos de Valencia como uno de los focos fundamentales de atracción del turismo a la ciudad y un importantísimo motor de dinamización económica, por lo que se hace necesario reinventarse y reforzar el posicionamiento a nivel internacional de la sede y de la ciudad, ampliando sus posibilidades para la celebración de eventos simultáneos y de mayor magnitud".

Asimismo, Salinas ha indicado que a "estos resultados contribuye también el fuerte compromiso medioambiental plasmado en el Plan Global de Sostenibilidad del edificio, cuyo máximo exponente, su cubierta fotovoltaica, ha sobrepasado el millón de kWh, evitando la emisión de más de 400 toneladas de CO2, para cuya absorción hubiera necesitado más de dos millones de árboles". Estas y otras acciones en materia de sostenibilidad puestas en marcha por el Palacio de Congresos de Valencia desde su inauguración, han permitido generar ingresos y ahorros por un valor cercano a 1.300.000 euros.