"La crisis no nos está afectando demasiado, aunque es cierto que se ha reducido el número de participantes, no tanto así el número de eventos", ha señalado Calleja explicado que el grupo cuenta con productos (eventos) propios a los que "no se ha reflejado tanto la crisis, porque tienes un producto muy específico sobre todo en el área de formación que es necesaria para los asistentes". En el caso de los eventos de salud pública, continúa, "donde tenemos el amparo y la colaboración directa de las Administraciones y las sociedades científicas, se involucra cada vez más el resto de las empresas, tanto de la industria alimentaria, como de la actividad física, el deporte y la industria farmaceútica, porque son programas de salud en los que todos están comprometidos".
El Grupo Belma Aula Médica Congresos tiene tres áreas definidas de negocios: una el evento tradicional que consiste en la recepción de pedidos de clientes y en desarrollar proyectos adhoc para ellos; una segunda área que es el producto propio, es decir, "congresos donde nosotros somos los que gestionamos el módulo científico y el módulo comercial, asumimos el riesgo, y lo ponemos en comercialización para que los laboratorios lo financien". Hay una tercera parte que es el tema de la salud, donde organizan eventos multifinanciados, y también internacionales con las mismas características.
Las reuniones y congresos que organiza el grupo están entre 70 y 80 por año con un número de participantes que va desde los 50 hasta los 4.000, ha explicado Calleja. Igualmente, ha destacado que uno de los objetivos de estas citas es el ámbito solidario, ya que "nos gusta devolver algo a la sociedad de lo que vamos ganando a través de los eventos multifinanciados, cuyo origen y fin es la salud e informar a la ciudadanía sobre las herramientas, habilidades y costumbres para mejorar sus hábitos de vida".
Sedes y destinos
El Grupo cuenta con varios departamentos propios de organización de eventos, "cada uno con su área de especialización desde el evento tradicional, que es el taller o el seminario, hasta el congreso nacional e internacional, donde lo que haces es montar la logística de principio a fin". En cuanto a las sedes más utilizadas para llevar a cabo sus eventos, éstas dependen del tamaño y el alcance de los mismos y van desde los salones de hoteles, hasta grandes auditorios de recintos y palacios de congresos.
En cuanto al destino, éste debe tener una "muy buena comunicación, una densidad de población mínima y unas garantías de financiación, tanto para los eventos nacionales como por las empresas más locales que también queremos que se reflejen en este tipo de eventos", ha señalado Calleja. "Cuando hablamos de un evento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) lo que buscamos son destinos fuera de España, es decir, países con una problemática sanitaria y social vinculada a las expectativas y especialidades del laboratorio al que nos dirigimos".
"En el caso de los congresos, elegimos una sede pactada con los autores científicos del proyecto y buscamos la vinculación económica de los esponsor, porque les interesa el contenido científico para traer a sus médicos invitados a ese proyecto", ha explicado Calleja. Por último, existe otra modalidad en la que el Grupo Belma no tendría que elegir el destino y la sede el evento, ya que se trata de eventos a los que asisten sus clientes como delegados. En este caso su trabajo consiste en ponerse en contacto con la secretaría local, hacer las inscripciones, buscar un alojamiento acorde con las necesidades del cliente y encontrar un 'paquete' social para que los delegados puedan tener otras actividades en los tiempos muertos del evento.