García-Page ha destacado que el Palacio de Congresos es una obra estratégica para la ciudad, cuya inauguración estaba prevista para el año 2004, que hoy se pone en valor "porque podíamos haber optado por el desgobierno, que es lo que veo ahora en muchos sitios, o simplemente gobernar, que es para lo que nos han elegido, para arreglar los problemas".
El alcalde ha insistido en que en la legislatura pasada puso un especial empeño en llevar a cabo este proyecto a pesar de las dificultades que planteaba. Desde el Ayuntamiento, según ha señalado García-Page, "buscamos las fórmulas, sin pedir más financiación" para superar las dificultades económicas y llevar a cabo los proyectos previstos.
Por otra parte, el alcalde ha anunciado que ha abierto un proceso de participación en las redes sociales para determinar un nombre para el Palacio de Congresos "que tenga proyección nacional e internacional, para que todo el mundo sepa dónde está el Palacio de Congresos y dónde está Toledo". Ha reconocido que el espacio donde se encuentra es conocido por los toledanos como el Miradero, pero ha explicado que el objetivo es encontrar un nombre que sea universalmente conocido, y ha apuntado que El Greco es uno de los que se barajan.
51 millones en euros
El concejal de Urbanismo de Toledo, Javier Nicolás, ha recordado que las obras del Palacio de Congresos comenzaron en el año 2002 y ha anunciado que, si no se produce ningún problema, las instalaciones estarán listas para su uso en el mes de junio. La inversión total, incluyendo el aparcamiento subterráneo de cinco plantas, ha sido de 51 millones de euros, aportados por la Junta de Comunidades, la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento.
Los trabajos que se están llevando a cabo actualmente consisten principalmente en el revestimiento con paneles de madera de las paredes, tanto en el auditorio principal —que tiene capacidad para 950 personas y se ha habilitado con la infraestructura necesaria para el desarrollo de actividades musicales— como en el resto de salas, en las que se podrán llevar a cabo eventos de menores dimensiones.
Javier Nicolás ha agradecido a la empresa Acciona, concesionaria de los trabajos, su disposición a llegar a acuerdos para la finalización de las obras; y también la reconocido la labor de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV), que tiene la encomienda de la obra, y a GIS, entidad encargada de la gestión del Palacio de Congresos y que ya tiene contratados eventos para que se celebren en el último trimestre del año.