www.nexotur.com

ESTUDIO DE CWT SOBRE LAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE LOS VIAJES DE NEGOCIO

CWT identifica cuatro prioridades de los gestores de viajes, las cuales están centradas en el control de los costes

En un entorno económico incierto, ‘los gestores de viajes deben monitorizar cuidadosamente los cambios’

jueves 26 de enero de 2012, 01:00h

Para CWT existen cuatro prioridades fundamentales de los gestores de viajes centradas en el control de costes. Éstas son animar al ahorro en el transporte aéreo y terrestre, mejorar el cumplimiento de la política de viajes por parte del viajero, optimizar el gasto en hoteles y la adopción online.

Dicha conclusión se desprende del informe Travel Management Priorities for 2012 (Prioridades de la gestión de viajes para 2012) elaborado por Carlson Wagonlit Travel (CWT), para el cual ha utilizado una encuesta global a 290 gestores de viajes. El informe subraya los principales cambios susceptibles de afectar a los programas de viajes y realiza un repaso de las tendencias globales y las diferencias entre cada una de las regiones.

En un mercado en evolución, las cuatro prioridades identificadas por CWT cuentan con oportunidades incluso para aquellos programas de viajes más maduros, explica la compañía. Para alcanzar sus objetivos los gestores de viajes emplean distintas medidas: mejorar el modo de comunicar la política de viajes y su cumplimiento, ayudar a los empleados a entender los procesos online de reserva y hacer que los viajeros utilicen los proveedores preferentes. "Comunicar cuáles son los proveedores y canales de reserva preferentes será particularmente importante ya que los viajeros utilizan cada vez más las aplicaciones móviles".
 
El informe de CWT constata algunas variaciones en los resultados en función de la región en la que estén basados los gestores de viajes. Por ejemplo, los gestores de Asia Pacífico se centrarán en optimizar el gasto en hoteles, lo cual "refleja los retos a los que se enfrentan debido a los altos índices de ocupación en este mercado", asegura el estudio.

En Europa, Oriente Medio y África la prioridad número uno es animar al ahorro en el transporte aéreo y terrestre, por lo que los gestores de viajes de esta región prevén encontrar un equilibrio entre el aéreo y el tren a medida que se extiende la red de transporte ferroviario. Por su parte, los gestores de viajes de Latinoamérica también tienen como primera prioridad animar al ahorro en transporte aéreo y terrestre, mientras que los gestores de Norteamérica tienen como prioridad la mejora del cumplimiento de la política de viajes por parte del viajero.

Entorno económico incierto

"En un entorno económico incierto, los gestores de viajes necesitan monitorizar cuidadosamente los cambios para asegurarse de que están obteniendo las mejores ofertas de sus proveedores y el rendimiento óptimo de su programa de viajes", señala el informe. Asimismo, destaca las tendencias clave del mercado que afectarán a los programas de viajes de todo el mundo el próximo año como, por ejemplo, el crecimiento continuo del gasto en viajes en Asia Pacífico, el incremento del uso de soluciones móviles en viajes corporativos y un mayor enfoque en la gestión estratégica de reuniones.

"Los gestores de viajes globales tienden a identificar e implementar más medidas para animar a la consolidación y estandarización de los programas de viajes debido a que tienen que orquestar el programa de viajes en distintas regiones", ha asegurado el vicepresidente de CWT de Marketing Estratégico e Inteligencia, Christophe Renard. "En 2012 se espera que los precios suban moderadamente en todo el mundo aunque con mayores variaciones en ciertos países y categorías de viajes. Este contexto de mercado se refleja en las prioridades de los gestores de viajes, más enfocados en el control de costes en todas las regiones".

Por su parte, el vicepresidente global del CWT Solutions Group, Nick Vournakis, cree que "en 2012 el gasto en viajes será todavía más complejo". Así, ha explicado que las tasas adicionales y los recargos de las compañías aéreas y otros proveedores por utilizar las tarjetas de crédito como forma de pago "están haciendo muy difícil para los compradores comparar de manera eficaz y precisa el coste total de los distintos proveedores".