De Aguilar ha indicado que están a la espera de que la Junta de Andalucía "nos proporcione los medios" para iniciar esa promoción. Estratégicamente, ha continuado, este Sector es "prioritario" para el Gobierno andaluz, por lo que ha confiado en que lo antes posible se ponga en marcha un plan de acción conjunto con el objetivo de establecer una estrategia de promoción y comercialización "acorde con las necesidades del sector".
El segmento de congresos, ha recordado De Aguilar, "no se mueve por los mismos canales de comercialización de las ferias generalistas". Por ello, ha considerado necesario ir "directamente" a acciones que tengan "un efecto concreto que suponga la captación de un determinado evento".
La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y la Afcan han suscrito el pasado mes de junio una comisión de trabajo para analizar conjuntamente la estrategia y las actuaciones a desarrollar en el Mercado de Reuniones, con el objetivo de impulsar la comercialización y competitividad de este segmento. En la última reunión del foro MICE Málaga, celebrado este año, los participantes defendieron la importancia de trasladar a los clientes potenciales y posibles prescriptores el papel de las asociaciones como garantes de la profesionalidad y la excelencia, "especialmente en un ámbito marcado por la escasa regularización y la amenaza del intrusismo".
De hecho, entre los objetivos de este colectivo está el identificar a la región como sede de este segmento turístico y crear la marca Turismo de Negocios de Andalucía para que, además de localizar el destino, sea garantía de calidad.
Más de 700 millones de ingresos
Según las estimaciones de la consejería, Andalucía recibe anualmente cerca de 1,4 millones de turistas de reuniones y congresos, que generan en torno a 680 millones de euros en ingresos, importe que supera los 730 millones sumando los gastos generados por sus acompañantes. Se trata por tanto del segmento que realiza un mayor gasto medio diario, alrededor de 180 euros, muy superior al realizado por la media del total de turistas que recibe el destino, que se sitúa en torno a 60 euros.
Respecto al perfil del cliente, destacan los viajeros nacionales y pertenecientes a los sectores médico-sanitario, Administración pública y educación-cultura. Se suelen alojar en hoteles, especialmente de cuatro estrellas, y realizan actividades relacionadas con el turismo cultural, las compras y la gastronomía.