www.nexotur.com

Aprobada una Proposición No de Ley para reactivar las obras del Palacio de Congresos de Palma de Mallorca

Fueron reanudadas el 1 de septiembre por Acciona después de que el Gobierno les cediera 10 millones de euros

viernes 16 de septiembre de 2011, 01:00h

La Comisión de Turismo ha dado luz verde a una Proposición No de Ley (PNL) que busca instar al Gobierno balear, al Consell de Mallorca y al Ayuntamiento de Palma a reactivar las obras del Palacio de Congresos, las cuales fueron reanudadas el 1 de septiembre después de que el Ejecutivo desbloqueará 10 millones de euros para entregárselos a la constructora.

La PNL ha sido aprobada con los nueves votos a favor de los diputados del Grupo Popular, tres en contra del Grupo Socialista y una abstención del parlamentario del PSM-IV-ExM. La iniciativa parlamentaria, además de promover la reanudación de las obras, rechaza "la actitud negligente del anterior Ejecutivo por la deficiente gestión" que hizo en este proyecto, la cual "ha supuesto la paralización de la principal infraestructura turística de Palma.

Durante la defensa de la iniciativa, la diputada del PP, Lourdes Bosch, ha señalado que el Palacio de Congresos supondrá un "reclamo turístico" para la Comunidad, puesto que atraerá a visitantes de "elevado poder adquisitivo" como son las personas que asisten a las citas congresuales.

Por su parte, la diputada y portavoz socialista en la Comisión de Turismo, Joana Barceló, ha acusado al Gobierno balear del PP de "querer politizar" el proyecto del Palacio de Congresos y ha asegurado que "todos los despropósitos en torno a este equipamiento fueron provocados por el contenido del pliego del concurso elaborado y adjudicado por el Ejecutivo de Jaume Matas".

La socialista ha apuntado que en este documento "se hablaba de tres parcelas cuando en realidad solo había dos, o el sistema de control administrativo que se fijó y que lo hacía inviable para las empresas concesionarias".

Deudas

Cabe recordar que las obras de este proyecto fueron paralizadas el pasado 10 de junio por la UTE, debido a los 27,6 millones de euros que se le adeudaban. Ante esta situación, el Gobierno balear desbloqueó 10 millones de euros para pagar parte de este montante, si bien todavía se le adeudan a la constructora unos 20 millones de euros.