En comparación con otras partes del mundo, el continente se muestra muy competitivo en dicho Sector, ya que ha presentado un crecimiento más acelerado y ha realizado mayores inversiones en infraestructura en las últimas décadas, asegura el Instituto Brasileño de Turismo (Embratur). La ciudad de São Paulo es la sede escogida por cerca del 75% de las ferias y congresos realizados en el país, y ya cuenta con gran reconocimiento en el exterior, ya que "está preparada para acoger cualquier evento internacional, además de brindar variadas opciones de ocio, gastronomía y cultura, aparte de una agitada vida nocturna".
Brasil va por buen camino, aunque debe estar atento para explotar al máximo todas las oportunidades que se le presenten, asegura el presidente de la International Congress and Convention Association (ICCA), Arnaldo Nardone. "Latinoamérica tiene una gran presencia a nivel mundial, dándose un creciente número de eventos en la región", recalca, pero "lo importante es entender que, en este mercado, la decisión de realizar un evento en un determinado local se toma primeramente teniendo en cuenta los objetivos de negocio de las organizaciones".
Mayor inversión
Además de la preocupación en infraestructura, es importante invertir también en las personas, apunta el CEO de ICCA, Martin Sirk. "El mundo está ante la expectativa de hacer negocios e intercambiar ideas con compañías latinoamericanas, universidades y profesionales, por eso la demanda de reuniones y convenciones internacionales tiende a crecer en América Latina”, explica.
Asimismo, reconoce los esfuerzos del Embratur para consolidar al país en el Mercado de Reuniones. "En los ocho años que llevo como CEO de ICCA, las transformaciones alcanzadas gracias a las técnicas de investigación y propuestas que Embratur ha realizado han resultado un éxito a nivel nacional".