Esta guía se ha llevado a cabo con la colaboración de la Federación Nacional de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC España). Para las ilustraciones se ha contado con el dibujante Arly Jones. El director de Tarsa, José Vicente Castaño, ha afirmado que "han tratado de resumir varios años de aprendizaje y experiencia con los medios sociales y compartirlos". Además, ha aclarado que no "enseñan banalidades, pero que tampoco profundizan en ninguna herramienta. Lo que intentaremos es proponer aplicaciones prácticas e introducir a los organizadores profesionales en esta nueva dimensión de las relaciones interpersonales".
A lo largo de 80 páginas se analiza el actual fenómeno de las redes sociales, así como las funciones, el auge y los tipos de medios sociales (Facebook, Twitter y Tuenti), redes profesionales (Linkedin), redes especializadas (Youtube, Vimeo, Flicker, Picasa, Slideshare), los blogs, los marcadores, y las wikis, entre otros. Además, todo este contenido se aplica al mundo de los eventos y congresos en todas sus ramificaciones como comunicación, clientes, congresistas, comités, preparativos, comercialización, estrategias, etc.
La presidenta de la Federación Española de OPC, Chon Durán, ha escrito el prólogo y ha asegurado que "las tecnologías de la información y la comunicación obligan a un reciclaje continuo y esta guía se ha realizado para facilitar esta tarea de adaptación a los nuevos tiempos". Asimismo, ha aclarado que lo hace "de una forma sencilla, didáctica y hasta terapeútica, ya que plantea con claridad la diferencia entre congresos virtuales y congresos 2.0".
El manual se puede adquirir a través de la página web www.tarsacom.com/opc. También se ofrece la posibilidad de descargarse la obra en formato PDF. Su presentación se hizo en el 24 Congreso Nacional de OPC, obteniendo un gran éxito de aceptación por parte de los principales organizadores de congresos del ámbito nacional.