"Las OPC no pueden ser ajenas a la creciente sensibilización en materia medioambiental y esto debe trasladarse a la organización de congresos y jornadas", ha explicado Vicente Serrano. Por su parte, Ricardo Rojas ha resaltado los beneficios globales que puede generar la apuesta por congresos en los que "se preste una atención especial a la cuestión medioambiental".
Asimismo, el estudio realizado por ECONlab para OPC Andalucía, ha concluido, entre otras cosas, que "cada vez son más las empresas proveedoras que permiten a los OPC organizar eventos respetuosos con el medioambiente y responsables socialmente". Así, las soluciones son múltiples y pasan por un mejor aprovechamiento de las tecnologías de la comunicación que, "por ejemplo, permiten mantener reuniones a distancia sin tener que desplazarnos", o la impresión de folletos con una tecnología que utilice papel reciclado y tintas biodegradables.
‘Congresos responsables’
Entre las ventajas y oportunidades de los "congresos responsables", el estudio ha hecho una especial incidencia en la "racionalización de los costes, el mejor acceso a los concursos públicos y determinadas líneas de ayudas y subvenciones y una mejora en la reputación de las OPC". Este análisis también ha dado como resultado un manual de buenas prácticas descargable a través de la web.
Por otra parte, además de la jornada de trabajo, la reunión de los OPC de España y Portugal en Alcoy ha permitido a los participantes conocer los recursos de la ciudad para la celebración de congresos y jornadas. Después de la reunión, los OPC han sido recibidos por el Alcalde de Alcoy, Jorge Sedano y han visitado el entorno natural y urbano de la ciudad, además de algunas infraestructuras culturales como el Teatre Calderón.