www.nexotur.com

COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DEL EDIFICIO

Toledo contará en 18 meses con un centro versátil que podrá acoger obras de teatro, conciertos y congresos

El Quixote CREA dispondrá de un teatro, un auditorio, salas polivalentes y un aparcamiento subterráneo

martes 07 de septiembre de 2010, 01:00h

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, han colocado en la capital regional la primera piedra del Centro Regional de Expresión Artística ‘Quixote CREA’, y cuyas obras se alargarán "18 meses". El centro ha sido diseñado para acoger todo tipo de eventos, desde obras de teatro y conciertos hasta exposiciones y congresos.

Para Barreda, este nuevo edificio "mejora y completa las muy importantes instalaciones que tiene Toledo desde el punto de vista cultural". Durante su intervención, el presidente regional ha dicho que si hay alguna ciudad donde se puede percibir con claridad que todas las Administraciones están haciendo un "esfuerzo compartido" ésa ciudad es Toledo.

Por su parte, García-Page, ha calificado esta infraestructura como "una de las obras que podemos definir como grandes", "de las importantes, de las que hacen época", entre otras cosas, porque doblará la capacidad de representación teatral de la ciudad. El alcalde ha explicado que este edificio "irá sorprendiendo, en parte por su sencillez, pensado para ser respetuosos con un entorno que empieza a ser el casco histórico" de Toledo.

La zona en la que su ubica el edificio, en la parcela U-2 del PERI San Lázaro, es una zona "en renovación" que está "a caballo entre el Toledo antiguo y el Toledo nuevo", ha añadido el alcalde, que ha asegurado que el edificio "dinamizará la zona". Además, ha explicado que han tenido que ser "muy escrupulosos en la aplicación de la legislación de patrimonio, en las excavaciones, en los estudios arqueológicos", algo que ha llevado "más tiempo que muchas otras obras".

Un presupuesto de 35 millones

El presupuesto de adjudicación del proyecto del Quixote CREA asciende a 35 millones de euros y la superficie es de 5.765 metros cuadrados que se repartirán en diversas salas polivalentes, un auditorio de música y un teatro con capacidad para casi 700 personas. La actuación contempla además la construcción de un aparcamiento subterráneo público de unas 500 plazas, un edificio dotacional destinado a oficinas y locales, y la recuperación de las zonas verdes para disfrute de los ciudadanos en un entorno de actividad y de encuentro cultural.

Durante el periodo de ejecución de las obras se generarán entre 240 y 280 empleos directos y el objetivo es construir una instalación versátil que permita una amplitud de importantes usos como representaciones teatrales, conciertos, congresos, exposiciones y talleres, entre otros.