El presidente del Club, Ander Bilbao, ha dado a conocer este nuevo marco regulador ante la presencia de representantes de asociaciones vinculadas a las organización de eventos, como la Asociación de Directores de Comunicación (Dircom), la Asociación Española de Empresas de Servicios para Eventos (AEESE), la Asociación de Marketing de España y la Asociación Española de Anunciantes (AEA).
El Código Deontológico de Club para la Excelencia en Eventos se desarrolla en cuatro áreas. En la primera de ellas, ‘Integridad de la profesión, reputación y promoción del sector y del Club’, las agencias deberán participar en el desarrollo de la profesión, trabajar con integridad y buen hacer, ser independientes en la toma de decisiones, ser competentes e innovadores y colaborar en la formación de profesionales.
En el segundo área, ‘Relación con los clientes’, el Código marca obligaciones y derechos a las agencias. En cuanto a las obligaciones, señala que tienen que tener un compromiso con la calidad, aportar valor añadido, ser responsables con los proyectos, cumplidores en plazos y presupuesto, tener un compromiso de confidencialidad, evitar el conflicto de intereses y detallar los presupuestos en la medida de lo posible. En cuanto a los derechos de las agencias, el Código indica la remuneración en plazo, transparencia en los concursos, identificación de los participantes, identificación del adjudicatario, promover la retribución de los concursos y respeto a la propiedad intelectual de las ideas.
La relación entre agencias
‘Competencia y relación entre agencias’ es el tercer área del Código. En él se estable la promoción de los socios del Club, el intercambio de información de forma leal, evitar la competencia desleal y la fijación de precios, respeto al fondo de comercio de la agencia, igualdad de oportunidades en los concursos, no se harán bajas temerarias en presupuestos y el respeto a la propiedad intelectual de las ideas.
El cuarto área es la ‘Relación con proveedores, profesionales y empleados’, en el que señala el desarrollo de acuerdos con proveedores de calidad, el respeto mutuo a la propiedad intelectual, cuidar los contratos de trabajo, dar formación a los empleados, compromiso de los empleados con el Código y el recurso al órgano gestor del Club.
Por último, el Código indica, tal y como ha comentado Ander Bilbao, la creación de un Comité de Ética, que estará compuesto por tres miembros, uno de ellos ajeno a las agencias socias, que se encargará de resolver las reclamaciones que se le planteen y de modificar y desarrollar el Código.