www.nexotur.com

El Kursaal factura cuatro millones de euros en 2009 y registra un superávit en tesorería de más de 700.000 euros

El recinto acogió 20 congresos, nueve menos que en 2008, pero aumentó en más de 1.000 los delegados

viernes 19 de febrero de 2010, 01:00h

El Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián ha facturado 3.974.470 euros en 2009 debido a los 285 eventos que acogió y que generaron un superávit de tesorería de más de 700.000 euros, según el director del recinto, Iker Goikoetxea. Así, ha generado un impacto económico en Guipúzcoa de 54 millones de euros. 

El recinto ha respondido "muy bien" a la coyuntura económica de 2009 al registrar un superávit de tesorería de 703.686 euros, ha destacado Goikoetxea. Ésto "favorece la dinámica de no solicitar recursos a los socios públicos" del Kursaal, como son la Diputación y el Ayuntamiento donostiarra. 

Además, ha indicado que el palacio de congresos "superó las expectativas de facturación" establecidas a finales de 2008, cuando se estimó un crecimiento del 2%, "alcanzando hasta un 1,7% más" de lo establecido, con un monto total de 3.974.470 euros. No obstante, ha admitido que la facturación registrada el año pasado fue un 6,2% menor que la conseguida en 2008, cuando "se batió un récord" con 4.236.530 euros.

Por otra parte, ha considerado positivo que, pese a acoger siete eventos menos que en 2008 en el ámbito congresual y cultural, el número de asistentes a las 285 actividades acogidas por el Kursaal alcanzó las 569.328 personas, "la segunda cifra más alta de la historia" de este espacio.

Actividad y previsiones

En cuanto a los congresos y convenciones, Kursaal acogió un total de 20, hasta nueve menos que en 2008. Lo cierto es que aumentó en más de 1.000 personas el número de asistentes con respecto al año anterior, hasta llegar a una media de 826 participantes por sesión, ha subrayado Goikoetxea.

La gran mayoría de los eventos congresuales, hasta el 65% fueron organizados por empresas, mientras que los relativos al ámbito sanitario e institucional registraron descensos del 13 y 9%, respectivamente. Goikoetxea ha destacado el aumento en la duración media de los congresos y convenciones, que pasó de 2,5 días a 2,9, así como los eventos que acogieron a más de 1.000 delegados que registraron una mejora del 21% con respecto a 2008, en detrimento de los que reunieron desde 250 a 999 asistentes.

En cuanto a la actividad prevista para 2010, Goikoetxea ha admitido que "se prevé un año difícil" en el ámbito presupuestario, aunque se ha mostrado optimista porque "la cartera de Kursaal ya cuenta con 24 congresos". De este modo, ha confiado en que "la actividad congresual compense" las "dificultades corporativas y culturales" este año.

Asimismo, ha destacado que uno de los hitos de 2009 fue recibir "el visto bueno" de la Dirección General de Costas sobre el Plan Especial de Renovación Urbana (PERU) para la ampliación del palacio de congresos. No obstante, ha señalado que "no hay plazos" establecidos para acometer esas obras y que, tanto Kursaal como las instituciones, permanecen en "un periodo de reflexión" al respecto.