Así, el gerente de la Asociación de Hoteleros de Sevilla (AHS), Santiago Padilla, ha asegurado que la noticia del retraso en la obra no les "coge por sorpresa en la coyuntura actual", en la que "muchas grandes obras se van a ver necesariamente ralentizadas". No obstante, ha subrayado que "no es buena noticia", porque "se necesita la ampliación de Fibes cuanto antes mejor".
Por su parte, el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Sevilla (Aevise), Antonio Távora, ha admitido que "los grandes congresos que se aspira traer a Sevilla van a tener que esperar hasta que se abra". Asimismo, Padilla ha apuntado que "se hablaba de una diferencia de pocos meses, de finales de este año a principios del siguiente, pero más preocupante sería que se hablara de mediados de 2011".
Igualmente, ha insistido en la necesidad de "establecer una fecha con más precisión, que no esté sometida a tantas eventualidades desconocidas", ya que ésto "ayudará a los operadores de mercado, sobre todos a las agencias de viajes y los Organizadores Profesionales de Congresos (OPC)".
Por su parte, Távora ha recalcado la necesidad del Sector de contar con una fecha a partir de la cual se puedan empezar a contratar eventos, pues "un congreso no es algo congelado, las candidaturas se presentan entre tres y cinco años antes y si hay que empezar a vender a partir de 2011 tenemos que hacerlo ya".
Nuevas instalaciones
El nuevo edificio de Fibes se caracteriza por ser multiusos y ofrecer una zona de restauración de más de 2.500 metros cuadrados, una zona de registro de 3.200 metros cuadrados y 18 salas polivalentes equipadas con nuevas tecnologías. Estará unido al actual edificio por medio de una pasarela cubierta que tendrá áreas expositivas (exteriores e interiores).
El edificio multiusos se divide en tres niveles: en la planta -1, estará el área de restauración y una terraza; la planta 0 servirá de acceso principal al edificio o zona de registro compuesta también por una terraza, cinco despachos, consigna, vestíbulo y un hall de exposiciones; finalmente, en la planta 1 se ubicarán las 18 salas polivalentes con espacios que oscilan entre los 37 metros cuadrados y los 190 metros cuadrados.
En cuanto al auditorio, se convertirá en el "mayor edificio cubierto de España" con una capacidad para 3.590 personas, distribuidas en una planta central de 2.000 asientos y diversas plateas. Además, el espacio permite simultanear varios eventos a la vez gracias a un sistema móvil de cerramiento.
El proyecto se completa con un aparcamiento subterráneo de cinco pisos con una capacidad para 800 vehículos de distintos tamaños, así como una zona de estacionamiento en superficie para 30 autobuses. Asimismo, se caracteriza por la sostenibilidad y la eficiencia energética, por lo que se ha buscado combinar la elección de orientaciones adecuadas y aislamientos, la reutilización de recursos naturales y la ventilación natural, entre otras medidas.