La gran mayoría de delegados (93,24%) se alojan en establecimientos hoteleros. Esta es una proporción mayoritaria en todos los segmentos de ciudades, aunque en las ciudades de más de un millón de habitantes el porcentaje de alojamiento hotelero disminuya hasta el 84,90%, mientras que en el resto de las ciudades es superior al 97%.
Si el 57,09% de los participantes opta por alojarse en hoteles de cuatro estrellas, el 27,44% de ellos pernocta en establecimientos de cinco estrellas y, por último, el 11,41% lo hace en los de tres estrellas. Respecto a 2007, se observa un ligero aumento en el alojamiento de los hoteles de cinco estrellas, en detrimento básicamente de los hoteles de cuatro estrellas.
Asimismo, las ciudades de más de un millón de habitantes registran un mayor número de pernoctaciones en hoteles de cinco estrellas (44,71%) y menos en los de tres estrellas (0,82%). En cambio, en el resto de urbes, el alojamiento en los hoteles de tres estrellas se sitúa entre el 10% y el 22%, mientras que los de cinco estrellas oscila entre el 22% (ciudades de 500.000 habitantes a un millón) y el 16% (de 200.000 habitantes a 500.000)-
En cuanto a las actividades complementarias más solicitadas por los delegados en 2008 ha sido las gastronómicas, con una intensidad de 4,17 (sobre una escala de cinco). Es el quinto año que las actividades gastronómicas ocupan este lugar de privilegio. Anteriormente, esta posición era de las actividades turísticas, que se sitúan en segundo lugar con demandas de 4,04 de intensidad. A continuación están las culturales (3,42); las compras (2,67); y el golf (2,08).
El gasto medio por delegado y día es de 304,61 euros
Respecto al gasto medio por delegado y día, en el año 2008, de los participantes en reuniones se sitúa en 304,61 euros, lo que supone un aumento de 22,16 euros respecto al año 2007. Esta cifra se aproxima al nivel de gasto de 2005, que indica una recuperación del gasto, respecto a los dos años anteriores.
Según el tamaño de la ciudad donde se realiza la reunión, el gasto medio cambia "contundentemente". Así, en las ciudades de más de medio millón de habitantes, el gasto medio es superior que en el resto de urbes. Por ejemplo, en las ciudades de más de un millón de habitantes el gasto asciende a 435,84 euros y en las de quinientos mil a un millón de habitantes es de 445,50 euros. En cambio, los núcleos de población entre 200.000 habitantes a 500.000 habitantes, el gasto medio se ha situado en 319,15 euros y en las ciudades de menos de 200.000 habitantes es de 234,44 euros.
Hay que añadir que en 2008 se ha producido un descenso "notable" del gasto medio en las ciudades de más de un millón de habitantes, respecto a 2007, mientras que las ciudades de 500.000 habitantes a un millón y las de menos de 200.000 habitantes se han mantenido. Finalmente, las de 200.000 habitantes a 500.000 habitantes han experimentado un aumento por encima de los cincuenta euros.
Si se observa la distribución del gasto, el presupuesto destinado a la cuota e inscripción (46,37%) supera al gasto destinado al alojamiento (26,95%), a diferencia de lo que ocurrió en 2007 y 2006. Además, a diferencia de años precedentes la diferencia entre ambos conceptos es notable.
Por segmentos de ciudades hay diferencias "remarcables", ya que en las ciudades de más de un millón de habitantes la cuota de inscripción representa el 58,93%, mientras que en la de quinientos mil a un millón de habitantes, representa el 35,35%. A continuación aparecen las ciudades entre 200.000 habitantes a 500.000 habitantes, que se sitúan en el 29,01%. Finalmente, están las urbes de menos de 200.000 habitantes, con un 13,97%.