Entre los trabajos aludidos por el gerente de Emvisesa se encuentran los relativos a la adaptación del edificio a las últimas especificaciones del Código Técnico de la Edificación. Entre ellos, destacan los colectores de agua, tapón en red contra incendios, desvío provisional del canal, agotamiento de aguas del nivel freático, instalaciones completas de gas para calderas y calefacción, trasplante de árboles o mejoras en la calidad del árido en hormigón visto e incremento de los muros vistos que reducirán el coste de mantenimiento del edificio.
"Estas mejoras no han repercutido en un retraso significativo, sino que, como el propio delegado de Urbanismo ha venido manifestando, se deben a la climatología y a los conflictos laborales de la empresa adjudicataria y subcontrata", ha añadido León que, además, se ha remitido a los informes de la dirección de obras.
Esta polémica se ha producido tras la denuncia que el Partido Popular ha realizado en el Ayuntamiento de Sevilla porque considera que los retrasos se deben a "errores de cálculo entre el proyecto y la estructura del edificio".
Por otro lado, el gerente de la empresa municipal ha aclarado que tras suscribirse el 23 de enero de 2007 el convenio de colaboración entre el Consorcio Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y Emvisesa respecto a la encomienda de gestión para la contratación de las obras de ampliación, una vez tramitado, se ha culminado el expediente para la contratación, por el procedimiento de concurso, de la ejecución con suministro de materiales de las obras de construcción de la ampliación del recinto.
Necesidad de realizar obras complementarias
Antes de formalizar el preceptivo contrato, se planteó la necesidad de llevar a cabo las obras complementarias del desvío del canal del valle inferior, así como la realización de un ovoide de saneamiento y de dos líneas de media tensión sobre la parcela adyacente donde se está desarrollando el proyecto de ampliación.
Observados los trámites pertinentes, el 11 de diciembre de 2007 la Comisión Ejecutiva de Emvisesa acordó adjudicar la ejecución de dichos trabajos, como obras complementarias a las adjudicadas en el expediente de contratación; por otra parte, tras el inicio de obras, se ha venido planteando la necesidad de ejecutar otros trabajos adicionales a los inicialmente previstos en el proyecto de ampliación.