www.nexotur.com

Octavio González: ‘La planificación y desarrollo de los congresos con mucha experiencia es más dinámica y efectiva’

El director del Palacio de Congresos de Madrid y el de Badajoz, Marcos Castaño, debaten sobre qué es mejor, el ‘know how’ o el diseño

miércoles 29 de julio de 2009, 01:00h

Los directores del Palacio de Congresos de Madrid, Octavio González, y el de Badajoz, Marcos Castaño, han debatido sobre qué valor añadido prevalece para alcanzar el éxito de una reunión, si el know how, es decir, la experiencia, o el diseño. Para el primero, "la planificación  es más dinámica con años de trabajo".

Para Marcos Castaño, el Palacio de Congresos de Badajoz se ha concebido para "marcar las diferencias con las instalaciones existentes hasta el momento partiendo de que la edificación está más enfocado a la imagen y no tanto al uso".

El director ha insistido en que el recinto extremeño "está enfocado para servir como referente de marca para la ciudad y como elemento que pueda atraer la atención del cliente". En definitiva, se ha apostado por el "diseño vanguardista".

El Palacio de Congresos de Badajoz ha sido premiado por el MOMA de Nueva York y está catalogado como uno de los 35 edificios más representativos de la arquitectura contemporánea española.

"El recinto puede ser igual de práctico que cualquier otro, pero, además, cuenta con el plus del poder de atracción, de la novedad, de generar prestigio a los clientes", ha concluido Marcos Castaño.

Capacidad de anticiparse

Por su parte, Octavio González ha defendido que "de la experiencia se benefician los actos por la aportación de ideas y la capacidad de anticiparse a los acontecimientos". Esto se enmarca en la teoría de que los palacios de congresos trabajan en un entorno "muy" competitivo que "exige cada vez mayor profesionalidad y presencia de elementos diferenciadores de peso como es la experiencia adquirida", ha insistido el director del Palacio de Congresos de Madrid.

El know how, como intangible, se adquiere después de celebrar muchas reuniones, tanto existosas como en las que se han producido errores. "Esto permite el aprendizaje que desemboca en el perfeccionamiento y la búsqueda de la excelencia", ha destacado González.

El concepto de experiencia está presente de manera "transversal" en el equipo humano del centro, desde el personal de base al equipo gestor. Si además se le añade la "polivalencia" de las instalaciones y su "óptima" ubicación, se conseguirá "un recinto de primera línea preparado para competir en igualdad de condiciones con cualquiera", ha finalizado Octavio González.