"Palacios de congresos y auditorios se unen a una oferta hotelera ya existente que se ha renovado, atenta a las nuevas demandas de un cliente acostumbrado a elevados estándares de calidad", comenta el presidente de la Asociación Mediterránea de OPC, Antonio García.
Asimismo, aspectos como el clima o la reconocida hospitalidad que la cultura mediterránea brinda al visitante, suman la creciente lista de atributos que hacen que el turismo de congresos elija a las ciudades del litoral español para llevar a cabo sus actividades.
"El congresista puede disfrutar de la cocina marinera, de sabores ancestrales y auténticos, que se pueden degustar en un paisaje donde la costa es el marco idóneo, y desarrollar actividades de ocio y tiempo libre durante todo el año: golf, submarinismo, mini cruceros, senderismo, etc. Recursos que se añaden a los patrimoniales y culturales", agrega García.
Actividades promocionales
Entre las actividades que, por ejemplo el Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha realizado recientemente, se encuentran las jornadas profesionales organizadas por TurEspaña en la India para buscar clientes del segmento de congresos y negocios, y las organizadas por Turismo Andaluz en Rusia con el objetivo de atraer más turistas.
Las jornadas profesionales en la India destacaron que la Costa del Sol se está posicionando como tercer destino favorito de España entre los viajeros de esta nacionalidad, que suelen ser, en su mayoría, turistas con un alto nivel de gasto, empresarios y aficionados al juego y al golf.
Junto a la Costa del Sol participaron en el encuentro otros destinos como Barcelona, Madrid, Valencia y las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, así como varias empresas españolas, hoteleros y agencias receptivas.
En cuanto a las jornadas profesionales en Rusia, desarrolladas en las ciudades de Moscú y San Petersburgo, se llevaron a cabo con la intención de promocionar la oferta de la Costa del Sol en este mercado que aunque sólo representa el 0,6 % de los turistas en España, su gasto duplica esta cuota, alcanzando el 1,1 %.