El arquitecto, acompañado por la presidenta de la Asociación Hotelera de Palma, Marilén Pol, y el director gerente del Palau de Congresos de Palma, Mateu Crespí, han visitado las instalaciones y han destacado lo "magnífico e importante" que es el proyecto, "uno de los edificios de su clase más grandes de España".
El recinto, con una estructura de 60.000 metros cuadrados, cuenta con un presupuesto de 120 millones de euros. Para Patxi Mangado, el futuro Palacio de Congresos de Palma "será una edificación extraordinariamente importante y marcará un punto y a parte en la arquitectura de la ciudad".
Para la presidenta de la Asociación Hotelera, el recinto será un "motor que dinamizará el turismo de toda la isla". De hecho y, según Mateu Crespí, "ya está colaborando con la mejora económica de Mallorca".
Preparando la estructura para las salas de exposiciones
El estado de las obras está más avanzado en los extremos del palacio, tanto el hormigonado de las gradas del auditorio pequeño, como las escalas de descenso al aparcamiento. En cuanto al área de servicios, se ha llegado a la altura de la primera planta y, en la zona central, se prepara la estructura de pantallas que cubrirá la planta sótano, sobre la que se ubicarán las salas de exposiciones.
Asimismo, se ha iniciado la construcción de las rampas de acceso al Subterráneo 1 (zona de autobuses), el hormigonado de los techos de la segunda planta y las escaleras internas del hotel. Apuntar que, finalmente, se ha suprimido la segunda planta del sótano —destinada la parking— a causa de los problemas de entrada de agua dulce. "Si se hubiera construido se convertiría en el parking más caro del mundo", ha señalado Mangado.