www.nexotur.com

PRESENTACIÓN DE LA MARCA MADRID EXCELENTE

Una formación práctica y enfocada al mercado, además de un sello de calidad, es lo que requiere el Sector

La segunda edición de Eventoferia reúne a numerosos profesionales entorno a una variada oferta expositiva

jueves 07 de mayo de 2009, 01:00h

Los profesionales del Turismo de Reuniones y Eventos han demandado en la segunda edición de Eventoferia una formación especializada en el Sector que sea práctica y enfocada al mercado laboral, así como la necesidad de que las empresas cuenten con un sello de calidad para garantizar a los clientes la prestación de buenos servicios.

La primera cuestión ha sido desarrollada en una mesa redonda sobre la formación en el Sector. El vicepresidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Fernando Correas, ha afirmado que en España “no hay estudios de organizadores de eventos”, si bien, después ha matizado que la formación debe realizarse de un modo práctico para que el alumno pueda entrar en contacto con el mundo laboral .

Por su parte, el director del área de Turismo de la Universidad Europea de Madrid y director de Máster en Gestión del Turismo de Congresos, Convenciones y Empresas OPC, Ricardo García-Viana, no ha estado de acuerdo en que no hay estudios para el Sector, sino todo lo contrario. Además, ha explicado que con el Plan Bolonia, las universidades podrán optar por desarrollar estudios de Grado (cuatro años) que estén especializados en cualquier materia turística, como puede ser la organización de eventos. También, ha destacado que esta enseñanza será mucho más práctica, enfocando los estudios hacia el mercado y desde el punto de vista internacional, y donde “las prácticas en empresas son fundamentales”.

Por último, el presidente de la Asociación Española de Empresas de Servicios para Eventos (AEESE), Antonio Armesto, ha reiterado en la necesidad de realizar una formación más experiencial, multidisciplinar y formando en actitudes y valores “como el sacrificio, la responsabilidad, la resistencia a la frustración y adversidades, la perseverancia o la ética para el Sector”. También ha añadido que la formación continua “es la base para garantizar el éxito personal y profesional”.

Madrid Excelente

Por otro lado, durante la celebración de Eventoferia ha tenido lugar la presentación de la marca de calidad Madrid Excelente, que otorga la Comunidad de Madrid. La directora gerente de la Fundación Madrid Excelente, Alejandra Polacci, ha destacado que esta marca —obtenida tras un análisis exhaustivo de la empresa por parte de una evaluación externa— busca “fomentar la competitividad del tejido empresarial, promover y reconocer la excelencia de las organizaciones, fomentar la cultura de la calidad y apoyar a las pymes.

Por su parte, el vicepresidente de la Mesa del Turismo, Julio Abreu, ha hablado en nombre de PAP Congresos, que posee la marca Madrid Excelente. Abreu ha manifestado que la marca “reconoce que sabemos hacer bien las cosas, y eso es una garantía para el cliente y que nos diferencia de la competencia que no la tiene”.

Oferta expositiva

Paralelamente a las jornadas técnicas, que se han completado con unos talleres de protocolo, los profesionales han podido y pueden visitar hasta hoy la variada oferta de expositores de proveedores del Sector, entre la que se encuentran empresas de animación, organización de eventos, sedes, etc.

La segunda edición de Eventoferia, que se celebra en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid, ha sido inaugurada por la vicepresidenta ejecutiva de Turismo Madrid, Ángeles Alarcó, quien ha estado acompañada por la gerente de Promoción Madrid, Beatriz Ballesteros, la directora de la feria, Isabel Buatas, el vicepresidente de la Mesa del Turismo, Julio Abreu, y un miembro del comité organizador de Eventoferia, en este caso Teresa Caramé.