www.nexotur.com

Carlson Wagonlit Travel busca consolidar su posición de liderazgo en los viajes de negocios con un plan de estabilización

El ahorro, aumentar la captación del mercado de ‘pymes’ y reducir sus ‘implants’ son algunas medidas contra la crisis

jueves 26 de marzo de 2009, 01:00h

Carlson Wagonlit Travel (CWT) tiene como objetivo consolidar su posición de liderazgo en el Sector y llevar a cabo un plan de estabilización para reducir costes y aumentar el ahorro de la compañía en un año en donde espera que sus beneficios se reduzcan a la mitad, en la mejor de las previsiones.

El presidente y director general para España y vicepresidente para la zona mediterránea y Latinoamérica, Marino Faccini, ha comparecido en conferencia de prensa para exponer los resultados de la multinacional Carlson Wagonlit en 2008 y para presentar los objetivos de la compañía en un año, 2009, que está siendo "muy duro" y "peor de lo previsto".

Después de que la empresa registrara en 2008 los mejores resultados de sus historia (7% más que 2007 para un volumen de ventas total de 27.800 millones de euros) ha visto como en los meses de enero y febrero éstas han caído en picado.

Según datos facilitados por CWT, comparando estos primeros meses de 2009 con 2008, el volumen de ventas acumuladas ha descendido en el segmento de business travel y reuniones e incentivos, un 24,85 y un 18,6%, respectivamente. Además, las previsiones confirman que aún va a ser peor a lo largo del año y hasta la segunda mitad del año 2010.

No es de extrañar este déficit puesto que se prevé que las empresas recorten un 20% en los viajes de negocio, según un estudio de Europea de Seguros. Siguiendo esta tendencia y, según datos facilitados, las empresas comienzan a utilizar más el servicio de trenes que las aerolíneas para que sus empleados se desplacen a las reuniones de negocios.

De hecho, la demanda del servicio de trenes ha crecido de 2008 a comienzos de 2009 un 40,1%, mientras que la de los aviones ha visto descendido un 33%. El ejemplo más evidente se encuentra en el puente aéreo entre Madrid y Barcelona, en donde el tren ha aumentado un 450% y el avión ha descendido en un 52%.

Plan de estabilización

Básicamente, la compañía trata de adaptar la estructura de coste en función del nivel de actividad para llevar a cabo el ahorro deseado. Además, mantienen el desarrollo del Multinational Service Center de Sevilla para hacer efectivo el proyecto de centralizar servicios empresariales a través de poseer una estructura de negocios muy informatizada y, así, ofrecer precios más baratos. Además, quieren concretar un plan de acción para continuar captando el mercado de pymes con un crecimiento de 50% en los próximos tres años. A pesar de ralentizar compras —en 2008 adquirieron Viajes Lepanto y Viajes Maprfe— si tienen oportunidad continuarán con las adquisiciones.