www.nexotur.com

LA CONCLUSIÓN DE LAS OBRAS ESTÁ PREVISTA PARA DICIEMBRE DE 2009

El auditorio Alfredo Kraus y Palacio de Congresos de Canarias ampliará el complejo con dos nuevas salas en abril

El objetivo es ‘mejorar la posición competitiva del palacio con respecto a la creciente oferta congresual’

lunes 26 de enero de 2009, 01:00h

La Fundación Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria llevará a cabo una reforma de sus instalaciones, consistente en la construcción de una nueva sala y en la ampliación de la zona expositiva del Palacio de Congresos. El director de la Fundación, Luis Acosta, ha hablado con CONEXO sobre estas novedades y su impacto en el Sector.

"Estas reformas forman parte de un proceso muy laborioso que comienza cuando, en 2004, se define el plan estratégico del Auditorio Alfredo Kraus Palacio de Congresos, y detectamos que nos hemos quedado, quizás, algo rezagados con respecto a la nueva oferta congresual existente ahora en España", ha explicado el director de la Fundación Auditorio.

La ampliación que se va a llevar a cabo en el Palacio de Congresos de Canarias consiste en una nueva sala, que tendrá capacidad para acoger de 600 personas, y también en la ampliación del hall principal del palacio, con más de 1.200 metros cuadrados de exposición comercial. "Con esta reforma ampliaremos la capacidad máxima de exposición de los 3.500 metros cuadrados con los que ya contamos hasta los 4.700 metros", ha concretado Acosta.

"Nuestro palacio cumplió el año pasado el décimo aniversario y, desde que empezamos, se han incorporado un gran número de palacios a la oferta congresual. No obstante, estamos en una posición competitiva bastante superior a la media, si excluimos las dos grandes ciudades de congresos", ha explicado Acosta.

En este sentido, el objetivo de estas dos nuevas reformas es, según el director, "estar en una situación muy competitiva, en términos de posicionamiento de mercado. De hecho, en cuanto a la cuota de mercado, ocupamos entre un 8% y un 10%, y los datos indican que el Palacio de Congresos de Canarias se encuentra ahora mismo en una buena posición, encontrándose en el séptimo lugar en el ranking de las diez ciudades que más congresos celebran en España".

La inversión que supondrán estas obras, financiadas por la propia Fundación Auditorio y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, "está más que justificada", según ha asegurado Luis Acosta. "Hemos calculado, utilizando la metodología del Spain Convention Bureau, que si con estas dos nuevas salas incrementáramos sólo un 7% del volumen de asistentes, podríamos generar hasta un millón de euros más, en lo que al impacto económico anual de la ciudad se refiere.

Se prevé que las obras de la nueva sala y ampliación de la zona expositiva comiencen en el mes de abril y terminen en diciembre de 2009, por lo que la duración estimada de ocho meses. "La idea es que las nuevas salas estén operativas en el primer semestre de 2010", ha puntualizado Acosta. La Fundación prevé aumentar, gracias a estos nuevos espacios, la actividad del Palacio de Congresos, que anualmente celebra una media de 300 eventos al año, el 70% de los cuales es de tipo congresual, suponiendo los actos culturales sólo un 30% de los mismos.

Calidad medioambiental

Luis Acosta ha explicado también que el presupuesto de ejecución, de unos cinco millones de euros, supondrá también una inversión en un parque de energía solar, que será instalado en el complejo para suministrar toda la energía eléctrica necesaria, así como en una serie de equipamientos nuevos. El presupuesto está financiado por el Ayuntamiento, en algo más que el 50%, y la propia Fundación.

"Estas dos nuevas inversiones se llevarán a cabo para cerrar el ciclo de calidad en materia medioambiental, que comenzamos siendo uno de los primeros palacios de España en recibir el certificado de calidad de la norma ISO".