El congreso congregó a más de 50 empresas
El Congreso Internacional de Turismo y TIC, Turitec, regresó a Málaga el 6 de noviembre como un espacio clave para el análisis y la difusión de la innovación en turismo. El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) acogió la decimoquinta edición de este evento, organizado por la sede malagueña del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR-UMA), que integra a las universidades de Granada y Sevilla.
Con cerca de 350 inscritos, más de 70 comunicaciones científicas y la participación de unas 50 empresas, Turitec 2025 se consolidó como uno de los foros más relevantes del sector. Durante dos jornadas, el congreso abordó la transformación del turismo desde una perspectiva transversal, combinando líneas consolidadas de investigación con nuevas temáticas de alcance internacional, y analizando cómo los cambios tecnológicos, sociales y económicos afectan de forma distinta a cada actor del ecosistema turístico.
Entre los principales ejes de debate destacaron la digitalización aplicada a la movilidad, la distribución y las economías de plataformas, el impacto de la inteligencia artificial en la comercialización turística, el metaverso, el neuromarketing, la economía circular y la gobernanza inteligente, temas que fueron desarrollados por expertos multidisciplinares del ámbito nacional e internacional.
Digitalización y sostenibilidad
“Durante los últimos años, el sector turístico ha evolucionado hacia una mayor sostenibilidad local, se ha adaptado de forma más firme frente a la crisis climática y ha avanzado en materia tecnológica”, se destacó durante el evento. Los ponentes coincidieron en que la digitalización de empresas y destinos, el uso incipiente de la inteligencia artificial y la expansión de nuevas herramientas de análisis y gestión están redefiniendo la forma en que se concibe y se gestiona el turismo a nivel global.
Turitec volvió así a reafirmar el liderazgo de Málaga como ‘hub’ internacional de conocimiento turístico, un espacio donde la academia, la empresa y la administración pública se unen para debatir los retos del sector y anticipar las tendencias que marcarán el futuro de la industria.