El foro finalizará en Móstoles con la entrega de reconocimientos
La Comunidad de Madrid reunirá a líderes empresariales, representantes institucionales y expertos nacionales e internacionales del ámbito económico en la segunda edición del Madrid Investment Fórum (MIF), que se celebrará del 22 al 24 de septiembre en seis municipios de la región.
Al igual que en la edición pasada, el Madrid Investment Fórum promueve la participación de diversos municipios y el reequilibrio territorial. Las jornadas, que se llevarán a cabo por la mañana y por la tarde, tendrán lugar en Madrid capital, así como en Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles.
Durante los tres días, se llevarán a cabo mesas de debate enfocadas en sectores estratégicos que son prioritarios para el Ejecutivo autonómico. Entre los temas a tratar se encuentran los desafíos y oportunidades en áreas como la biotecnología y la farmacia, así como vivienda e infraestructura, movilidad, logística y automoción, defensa, tecnología, talento y educación, Turismo, calidad de vida y emprendimiento.
El foro finalizará en Móstoles con la entrega de reconocimientos a la inversión y el emprendimiento en siete categorías: Innovación, Puente Madrid-Hispanoamérica, Talento, Trayectoria empresarial, Visión 179, Proyección internacional y Impacto social.
Centro de la inversión
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha destacado que Madrid atrajo 24.705 millones de euros en transacciones foráneas en 2024, el 67,1% del total nacional, más de dos de cada tres euros que llegaron a España. Esta cifra supone además un notable incremento del 43% respecto al año anterior.
“La Comunidad de Madrid ofrece confianza, es la referencia para invertir en España y se encuentra entre los 20 mejores destinos mundiales porque lleva más de dos décadas aplicando medidas basadas en la libertad, el rigor en la gestión de las cuentas públicas, la seguridad jurídica, el apoyo a la iniciativa empresarial y una fiscalidad incentivadora de la actividad económica”, ha enfatizado la consejera.
Albert ha subrayado el trabajo de la agencia Invest in Madrid como puerta de entrada a la región para las empresas de otros países. “Madrid está abierta a toda la inversión extranjera, sea del sector que sea, aunque apuesta especialmente por la industria de alto valor añadido, enfocando los esfuerzos a aquellas con un gran componente tecnológico”, ha añadido.