Del miércoles 21 al viernes 23 de enero, el evento estará dedicado al ámbito profesional
Del 21 al 25 de enero, IFEMA Madrid acogerá FITUR LGBT+, un evento que reunirá a profesionales, instituciones y viajeros en el mayor espacio dedicado al Turismo LGTB+. Este segmento sigue destacando como uno de los que más crece dentro de la industria turística global: según Research and Markets, el mercado turístico mundial LGBT+ alcanzó un valor cercano a los 357.600 millones de dólares en 2024, y se prevé que supere los 532.800 millones para el año 2030.
En este contexto de crecimiento y transformación, el evento anuncia una nueva edición y consolida su papel para conocer el impacto positivo y el potencial de la diversidad de la industria turística, así como las tendencias y oportunidades que presenta este segmento para destinos, instituciones y empresas.
Bajo el lema 'Mucho más que Turismo' y en colaboración con JN Global Project, FITUR LGBT+ ofrece un programa dual que se adapta a las necesidades de los profesionales del miércoles 21 al viernes 23 de enero, así como a las del viajero durante el fin de semana, específicamente el sábado 24 y el domingo 25.
Turismo seguro y diverso
La creación de destinos inclusivos y seguros se convertirá en uno de los ejes fundamentales. Se mostrarán ejemplos de buenas prácticas y certificaciones que aseguran ambientes acogedores para todas las identidades, fomentando así la confianza de las personas LGBT+ al viajar. Además, se abordarán políticas locales, la sensibilización del personal turístico y se proporcionarán herramientas para evaluar la inclusión efectiva en alojamientos, empresas y territorios.
También se pondrá el foco en los nuevos destinos emergentes que están apostando por este mercado, y no solo en las grandes capitales. Como una oportunidad para diversificar la oferta y descentralizar el Turismo LGBT+, el Turismo rural, de naturaleza o vinculado al ecoturismo se presenta con ejemplos de éxito en diversas regiones.
La visibilidad y representación de la diversidad dentro del propio colectivo también será protagonista. La jornada se centrará en la inclusión efectiva de personas trans y no binarias en el Sector Turístico, además de resaltar la visibilidad de lesbianas, personas mayores LGBT+ y perfiles ‘queer’. En este contexto, la cultura se transforma en una herramienta esencial, ofreciendo una programación variada que celebra identidades y narrativas diversas.
En un entorno cada vez más competitivo, la innovación en marketing y comunicación dirigida al público LGBT+ será otro de los temas destacados. Se examinará la manera de establecer conexiones con este segmento mediante campañas auténticas y narrativas inclusivas y reales, además de considerar la influencia que ejercen los ‘influencers’ y creadores de contenido en las decisiones de los viajeros. También se investigarán experiencias personalizadas, como el Turismo ‘wellness’, deportivo o gastronómico, que proporcionan un valor añadido significativo.
El evento también funcionará como un espacio para el ‘networking’ y la creación de alianzas estratégicas. Se fomentará la colaboración entre los sectores público y privado, con el propósito de promover proyectos conjuntos, capacitación y oportunidades dirigidas a agencias de viaje, ‘startups’ y turoperadores interesados en especializarse en este nicho.
Finalmente, se examinará cómo los grandes eventos y celebraciones, tales como los festivales del Orgullo y las competiciones deportivas LGBT+, no solo fomentan la visibilidad, sino que también generan un impacto económico considerable y desempeñan un papel crucial en la transformación social.