El evento se desarrolla con el respaldo de la Axencia Turismo de Galicia
Este espacio profesional cuenta con la participación de más de 30 operadores turísticos provenientes de una decena de países. Entre los mercados representados se encuentran Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Irlanda, Países Bajos, Polonia y Portugal, así como Indonesia y Serbia, que participan por primera vez. Muchos de estos operadores son agencias tradicionales o empresas receptivas especializadas en destinos de España y Portugal, interesadas especialmente en productos como turismo activo y de naturaleza, turismo gastronómico, educativo, de festivales, sostenible y religioso. En este último segmento destaca la participación del operador indonesio.
Durante las jornadas del 5 y la mañana del 6 de junio, se celebrarán reuniones previamente agendadas entre los operadores y la oferta turística, que en su mayoría proviene de empresas y destinos gallegos. Estas reuniones permitirán a los profesionales internacionales conocer en detalle propuestas de alojamientos, agencias de viajes, servicios turísticos, experiencias culturales, de ocio, enoturismo y gastronomía, así como parques naturales, empresas de transporte y mayoristas, con el objetivo de incorporarlas a sus catálogos en los respectivos países de origen.
Viaje de familiarización
Además, Turexpo Galicia complementará estas mesas de negocio con un viaje de familiarización que permitirá a los operadores conocer de primera mano algunos de los atractivos turísticos del territorio gallego. El fam trip comenzará en la tarde del viernes 6 de junio con una visita al Pazo de Oca y sus emblemáticos jardines en A Estrada. El sábado 7 de junio, los participantes recorrerán la comarca del Ribeiro, con parada y almuerzo en el Pazo de Toubes en Riobó (Cenlle), y visitas a Ribadavia y Ourense, incluyendo su catedral y diversas zonas emblemáticas de la ciudad.
Para el domingo 8 de junio, los operadores podrán elegir entre dos opciones: una visita a Santiago de Compostela y su catedral, o, para aquellos que ya conocen la capital gallega, un recorrido por el Pazo de Rubiáns en Vilagarcía de Arousa.
La combinación de encuentros profesionales y visitas experienciales convierte a Turexpo Galicia en una cita imprescindible para el impulso del turismo gallego en los mercados internacionales.