Volverá a reunir a profesionales del sector marítimo y portuario
La organización prevé mantener o incluso incrementar el número de visitantes en esta edición, que vuelve a apostar por una programación dirigida tanto al público general como al sector profesional. Su consolidación como cita clave del calendario ferial insular contribuye además a reforzar el posicionamiento de Las Palmas de Gran Canaria como destino MICE, con un creciente atractivo para eventos relacionados con la innovación, la sostenibilidad y las industrias emergentes.
Fimar 2025, impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Puertos de Las Palmas, reunirá en su espacio expositivo a empresas, entidades, centros de investigación y colectivos vinculados al entorno marino. La feria volverá a contar con una oferta transversal que abarca desde la náutica y los deportes acuáticos hasta la investigación oceanográfica, la moda náutica o la proyección de los municipios costeros.
Bajo el lema "Sostenibilidad del borde litoral canario", esta edición hará especial hincapié en la necesidad de un desarrollo económico respetuoso con el medio marino. Las actividades programadas incluirán exhibiciones en el agua, visitas guiadas al puerto, talleres infantiles y un espacio gastronómico, convirtiendo a Fimar en un evento de carácter divulgativo y familiar.
Oportunidad estratégica
Además del impacto económico directo, la feria representa una oportunidad estratégica para la generación de redes profesionales y la captación de negocio en un sector en auge. Las inscripciones para expositores ya están abiertas a través de la web oficial del evento.
Fimar se afianza así como uno de los principales escaparates de la economía azul en el Atlántico y un motor dinamizador tanto para la actividad turística como para el tejido empresarial del archipiélago.