Se ha celebrado en el Hotel Meliá Valencia la segunda edición de MPI Europe Connect, un evento híbrido que congregó más de 100 asistentes presenciales y virtuales.
"Tenemos mucho margen de mejora y la obligación, como seres humanos que vivimos en el único planeta que tenemos, de respetar el medio ambiente"
Creada por MPI Iberian Chapter, esta iniciativa busca aunar las comunidades de los diferentes capítulos de MPI a nivel europeo, así como formar y actualizar de forma transversal los profesionales del sector MICE.
En esta ocasión, MPI Poland ha sido el capítulo invitado y se ha contado con la presencia de profesionales del mundo MICE que han puesto en común un tema que ocupa nuestra realidad diaria: la sostenibilidad y su aplicación en el mundo de los eventos.
El marco en el que se ha llevado a cabo este evento ha sido Valencia, una ciudad puntera a nivel europeo en políticas de sostenibilidad y que se ha convertido en la primera ciudad del mundo que verifica y certifica la Huella de Carbono de su Actividad Turística.
La Estrategia de Turismo Sostenible para la ciudad apuesta por alcanzar una actividad turística neutra en carbono en 2025, convirtiendo a Valencia en el primer destino turístico del mundo con un impacto medioambiental cero.
Conclusiones destacadas
La crisis de la COVID19 ha demostrado que la actitud frente al cambio, la resiliencia y la positividad de las personas son la clave para afrontar las situaciones difíciles. Según ha señalado Juan Martínez, director de Eventos de Feria Valencia y presidente de MPI Iberian Chapter “Soy un firme defensor de los eventos presenciales. Pero es evidente que en el sector de los eventos tenemos que trabajar y avanzar en políticas ESG. Tenemos mucho margen de mejora y la obligación, como seres humanos que vivimos en el único planeta que tenemos, de respetar el medio ambiente".
Según ha señalado Ewa Kiełsznia, Experta en ESG y Comunicación, hay cambios cruciales que se avecinan en el horizonte para la industria de eventos. Las próximas directivas, como CSRD, CSDD y ESRS, junto con ISO 20121, redefinirán los estándares de sostenibilidad en nuestro campo. Estos nuevos requisitos reflejan la respuesta de la industria a los desafíos apremiantes del cambio climático. Tendremos que adoptar estas pautas no solo por obligación, sino porque son una oportunidad para innovar, reducir la huella de carbono y, en última instancia, garantizar un futuro más ecológico y sostenible para el sector MICE.
Por su parte, Roberto Rosanes, BDM en Ilunión Hoteles y director de Educación MPI Iberian Chapter ha hecho hincapié en como la sostenibilidad no se basa solo en la cura del medioambiente si no también en la inclusión social. En el futuro, no podremos hablar de eventos sostenibles que no tengan en cuenta la sostenibilidad desde el factor humano.
Por último, de la mano de Alessia Comis, promotora de esta iniciativa y Advisory Board Senior de MPI Iberian Chapter, se llegó a la conclusión de que es imprescindible contar con toda la cadena de valor y la complicidad de los participantes para lograr organizar eventos sostenibles.