Después del durísimo golpe que supuso el Covid para el turismo de negocios, el Palacio de Congresos de Córdoba sigue creciendo en actividad.
El máximo responsable de la firma explotadora de este equipamiento propiedad de la Junta, Juan Salado, ha señalado que esperan terminar el presente ejercicio con en torno a 140 eventos acogidos. Eso les deja en la banda baja de sus previsiones iniciales para 2023, ya que inicialmente estaba previsto que podrían albergar entre 140 y 150 citas.
«Ahora, somos mucho más competitivos, porque nuestro espacio es mucho más atractivo»
La fecha de entrega de las últimas obras de la remodelación y ampliación del inmueble de Torrijos que en un principio estaba prevista para el 30 de marzo pero se produjo justo un trimestre después, si bien, no fue hasta la pasada semana cuando se realizó la puesta de largo oficial de todo el equipamiento ya remozado. Según ha indicado Salado eso ha afectado a la previsión del número de eventos que podían acoger en el presente ejercicio.
En todo caso, la citada previsión actualizada de 140 citas supondrá un nuevo incremento de la actividad del Palacio de Congresos. El aumento interanual supondrá un incremento del 17,6%, al contabilizarse una veintena más de actos, ya que, en 2022, el inmueble de Torrijos fue escenario de 119 -esa cantidad implicó un aumento interanual del 30,8% respecto a 2021, ejercicio en el que el coronavirus aún sacudió al turismo de negocios-. Según los datos aportados por la empresa de este equipamiento, en ellos se registraron 54.000 asistente y tuvieron un impacto en la ciudad de 11,7 millones.
Aumento de la competitividad
El hecho de que la firma que gestiona el inmueble de Torrijos ya disponga del inmueble renovado y ampliado al completo, les permitirá experimentar «un salto exponencial en imagen».
Porque, según expuso Juan Salado, no es lo mismo que un cliente venga a contratar el Palacio para celebrar un congreso y que haya en él «un andamio, un toldo o una grúa» que llegue a Torrijos y se lo encuentre ya completamente renovado. «Ahora, somos mucho más competitivos, porque nuestro espacio es mucho más atractivo», señaló.
Como segundo elemento positivo, añadió que la entrega de las últimas salas «nos permite simultanear a veces entre dos y tres eventos en el mismo día». Eso también facilitará poder acoger citas culturales que complementan a las empresariales.
Para 2024 las tendencias son «muy buenas». Teniendo en cuenta que los congresos se contratan a uno o dos años vista, «una cosa es enseñarle a un potencial cliente el edificio diciéndole que vas a acabar las obras en unos meses o mandarle una infografía y otra que dicho cliente pueda observar el inmueble totalmente terminado» indicó Salado.
Por último, al hecho de contar para el próximo ejercicio con el Palacio de Congresos renovado se une otro elemento de optimismo. El máximo responsable de la firma que explota el inmueble de Torrijos señaló que, para 2024, «el marco del mercado congresual nacional e internacional es muy bueno».