www.nexotur.com
Vistas del Palmeral de Elche. Foto:  ANTONIO AMOROS
Ampliar
Vistas del Palmeral de Elche. Foto: ANTONIO AMOROS

Vigésimo aniversario de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE).

martes 25 de abril de 2023, 07:00h

Veinte años despues, siguen igual de vivos los retos que dieron origen a la Asociación de Empresas Turísticas de Elche

El pasado 23 de abril se cumplió el vigésimo aniversario de la Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE).

Ya desde 1998 el Plan Estratégico de la ciudad Futurelx, apostaba por impulsar firmemente este sector y en cuyas conclusiones echaba de menos una organización representativa en la ciudad. En este contexto, en 2003, una veintena de empresas, fundaron la Asociación que ahora celebra su aniversario

En estos 20 años, la ciudad ha evolucionado a un turismo con una mayor diversificación en la que empieza a cobrar mucha importancia el turismo cultural y sobre todo el de reuniones

En estos 20 años, la ciudad ha evolucionado notablemente. Se ha pasado de un parque de tres hoteles (dos de ellos inaugurados apenas unos años antes) a una planta de más de una docena; de una ciudad con un turismo incipiente y casi íntegramente dependiente de negocios e industria, a otra con una mayor diversificación en la que empieza a cobrar mucha importancia el turismo cultural y sobre todo el de reuniones; de una gestión esencial, de empresas familiares, a la plena presencia de grandes empresas especializadas de ámbito nacional o internacional; de una comercialización casi nula (limitada a la presencia en ferias) a la activación de estrategias mucho más completas y eficaces.

En aquel momento la ciudad ya contaba con las dos primeras declaraciones de Patrimonio de la Humanidad, se había creado en 2001 el Instituto Municipal de Turismo, que poco después, en 2012 se cambiaría a VisitElche, y unas semanas antes acababa de inaugurarse el Centro de Congresos. El momento era el idóneo para fomentar la colaboración entre los distintos actores involucrados en la industria turística y propiciar el crecimiento adaptándose a los cambios constantes en el sector turístico y a las demandas de los visitantes.

La asociación ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad de los servicios turísticos en Elche. Con Carlos Bosch, como primer presidente (2003-2009, 2013-2014) y posteriormente Carmen Pérez (2009-2013), María Teresa Orts (2014-2017), Esther Guilabert (2017-2022) y ahora de Rafael Blanquer, Asociación de Empresas Turísticas de Elche ha trabajado incansablemente para consolidar su posicionamiento como un destino turístico de referencia en la Comunidad Valenciana, y poner en valor el rico patrimonio histórico, cultural y natural de Elche y todos sus recursos turísticos.

Dos décadas de trabajo

Entre otras muchas actuaciones, en el haber de AETE en estas dos décadas se encuentran la creación del Elche Convention Bureau para comercializar la ciudad como destino del turismo de congresos, convenciones y ferias; la recopilación y estadística mensual de los datos de ocupación hotelera local; la promoción de más de quince ediciones del concurso de tapas Destápate; la organización de un buen puñado de jornadas y seminarios, la participación en decenas de ferias y muestras sectoriales o la constante reivindicación sobre las carencias y deficiencias de algunos servicios esenciales para el turismo local.

Pero quizá el logro más importante ha sido la creación de sinergias entre las empresas turísticas locales y el diálogo y la interlocución con las instituciones públicas, de muy diverso signo en este periodo.

Dos décadas después siguen igual de vivos los retos que dieron origen a la Asociación de Empresas Turísticas de Elche. Entre ellos, resulta imprescindible lograr el compromiso de todos los partidos para que el Plan Estratégico de Turismo, recientemente aprobado y consensuado con el sector, sea el primero, de los tres en los que se ha participado en estos 20 años, que se materialice en su integridad. Dentro del desarrollo de ese Plan, será muy importante que se consignen para la promoción turística local presupuestos realmente dignos y acordes con la dimensión y categoría de la ciudad y similares a los de ciudades de igual tamaño y consideración; y que se incentiven de forma efectiva las inversiones en materia turística en todo el municipio.

También será un enorme reto para AETE liderar la transformación que el sector va a tener que asumir, cuando se materialice, la construcción del nuevo Palacio de Congresos. Porque no solo habrá que planificar su diseño y funcionalidad sino cómo redimensionar la capacidad de alojamiento y de servicios para poder atender a reuniones tres o cuatro veces más grandes que las desarrolladas actuales. Y conseguir que se planifique y se ponga en funcionamiento un sistema eficaz de comercialización turística de la ciudad, que permita sacar todo el provecho posible a esta nueva infraestructura y pueda colocar a Elche como un destino atractivo para el sector MICE.