www.nexotur.com
La explanada de los muelles 7 y 9 en los que se proyecta la construcción del centro de congresos de Alicante. Foto: RAFA MOLINA
La explanada de los muelles 7 y 9 en los que se proyecta la construcción del centro de congresos de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

La Diputación vuelve a insistir en los Palacios de Congresos de Elche y Alicante

lunes 06 de marzo de 2023, 07:00h
El candidato del PP, Carlos Mazón, aseguró taxativo que "se inaugurarán" en el próximo mandato

En un acto desarrollado en la Cámara de Comercio en el Huerto del Cura ante un grupo de empresarios locales, el candidato del Partido Popular, Carlos Mazón, puso de largo su "revolución fiscal". En el transcurso del acto también hubo diversas preguntas desde el público. Una de ellas sobre si, de ganar las elecciones autonómicas, "¿Veremos inaugurados el Palacio de Congresos de Alicante y de Elche la próxima legislatura?". Una respuesta que no podía responder de forma negativa, como es evidente, pero en la que aprovechó para lanzar otro mensaje al Consell para que se implique en ambos proyectos.

El candidato y presidente aseguró taxativo que "se inaugurarán" en el próximo mandato, y aprovechaba para apuntar que "en Elche se han pagado 4 millones para el suelo y en Alicante estamos trabajando en el borrador del proyecto para el muelle 7".

Futuro incierto de ambos proyectos

Estas afirmaciones admiten alguna matización. En el caso ilicitano, la administración provincial aún no ha sufragado el coste del suelo, 4,4 millones de euros que adelantó el Ayuntamiento, que ahora tiene que justificar ante la Diputación todo el trámite de propiedad del suelo e inscripción registral para que la entidad lo libere.

¿Veremos inaugurados el Palacio de Congresos de Alicante y de Elche la próxima legislatura?

En el caso de Alicante, el proyecto aún no está definido, aún con el concurso sin convocar, y por ahora con una primera documentación provisional sobre los parámetros iniciales en los que se basará el diseño del edificio.

El Puerto ha validado su encaje urbanístico y ahora tiene que validarlo Puertos del Estado, es decir, el Ministerio de Transportes.

Sobre el futuro de ambos proyectos, el presidente de la entidad provincial aseguró estár realizando un esfuerzo importante, "y tenemos dinero para acometerlo", pero Mazón añadía que ese esfuerzo será más fructífero y "rápido" si la Generalitat se suma. "No sólo en la aceleración de los proyectos, sino en la cogestión y promoción". Entiende Mazón que ese aspecto no puede quedar solo en los consistorios alicantino e ilicitano y que "hay que aprovechar marcas tan potentes como Turisme GVA".

Reivindicó que ambos proyectos "están en una buena ubicación y tienen una buena perspectiva; tres administraciones correrán más que dos". En este sentido, mientras que Puig no se ha cerrado a participar en la infraestructura alicantina, para el caso ilicitano, Mazón lo ha señalado en otras ocasiones. De momento, sin resultados.