Tras cerrar un ejercicio 2021 marcado por la vuelta a la actividad presencial y normalizada, el Palacio malagueño se marca como grandes objetivos un incremento de la programación internacional y un mayor número de convocatorias -tanto feriales como congresuales- vinculadas al ámbito de la innovación, la tecnología y la transformación digital, en línea con el liderazgo alcanzado ya en estas disciplinas, claves en el actual modelo económico y productivo. Así, y tras haber consolidado foros de referencia nacional en sus respectivos sectores como Salón H&T, Transfiere, CM Málaga, Greencities, S-Moving, Startup Europe Smart Agrifood Summit, Talent Woman o Simed, FYCMA potenciará la captación y organización de eventos de estas características en línea con el posicionamiento de Málaga como enclave tecnológico y gran ecosistema innovador del Sur de Europa.
Se espera que para 2024 el 60% de las ferias, congresos y convenciones celebrados en FYCMA estén vinculados al ámbito de la innovación y la tecnología
Son algunas de las principales líneas estratégicas recogidas en un documento que se ha dado a conocer también ante su Consejo de Administración, y que afianza el papel del Palacio como “eje vertebrador estratégico de Málaga”. Al respecto, y desde su dimensión organizadora, FYCMA apuesta por estos puntales del negocio -innovación e internacionalización- por su capacidad para generar mayor impacto económico en la ciudad y su área metropolitana, así por el valor diferencial que aportan al implicar a sectores cruciales de la economía e impulsar la marca Málaga, Andalucía y España. De este modo, se espera que para 2024 el 60% de las ferias, congresos y convenciones celebrados en FYCMA estén vinculados al ámbito de la innovación y la tecnología, mientras que se establece, también para esa fecha, un aumento de al menos el 50 por ciento en el índice de expositores internacionales participantes en los eventos de organización propia.
Estas cifras están recogidas en los objetivos operativos marcados en el plan, que apuesta también por una optimización del calendario mediante el crecimiento en el tamaño y calidad de los eventos programados, especialmente en épocas de alta demanda. Para ello, mientras la producción propia priorizará los encuentros profesionales y de base innovadora, el plan de captación de convocatorias de organización ajena -y normalmente itinerantes- se centrará en ferias profesionales y congresos de carácter internacional, así como eventos corporativos tanto internacionales como nacionales, donde aún existe un interesante potencial de mejora. El plan aborda igualmente la programación cultural durante los fines de semana, siempre de manera complementaria para cubrir los espacios no ocupados por eventos de otra tipología.
Organización más sostenible y digital
Esta estrategia de negocio se acompaña de planes de acción transversales que tienen que ver con la apuesta permanente del recinto por la calidad, la reducción progresiva del impacto medioambiental de su actividad, la sostenibilidad, la accesibilidad y la innovación.
Al respecto, cabe destacar la adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de las Naciones Unidos para 2030 como eje rector de la gestión, así como la especialización de los equipos e incorporación de tecnologías específicas para avanzar hacia una organización más digital, fundamental para mantener la competitividad en un contexto de cambio tecnológico vertiginoso y constante.
En lo que a gestión medioambiental se refiere, durante el periodo 2022-2024 se desarrollarán las medidas necesarias para dar cumplimiento al compromiso adquirido por el Palacio a través de su adhesión a la iniciativa Zero Carbo Events, un proyecto del Joint Meetings Industry Council -organización que engloba a las principales asociaciones internacionales de la industria de los eventos-, y que aboga por una reducción de las emisiones de carbono para 2030 en línea con el Acuerdo de París, y emisión neutra para 2050. Se suma también al apartado de la Responsabilidad Social Corporativa la implementación de un plan de Corporate Compliance, que establece un diagnóstico previo y posterior adopción de medidas, acciones y controles para la prevención de riesgos operativos y legales.