El foro reunió a un gran número de profesionales del Sector en torno a los retos y las oportunidades que se presentan por la transformación digital. La directora de Marketing y Comunicación de Diners Club Spain, Jessica Puettmann, destacó que "las oportunidades en cuanto a eficiencia, rentabilidad, ahorro e información derivadas de la digitalización van a marcar un punto de inflexión en el desarrollo del Business Travel. Depende de todos nosotros, como piezas fundamentales de este sector, sacar el mayor provecho posible a estos cambios". "Pondremos en valor nuestros servicios si nos centramos en la experiencia del viajero y al mismo tiempo somos flexibles para adaptarnos a las nuevas necesidades tecnológicas y de servicio de nuestras empresas cliente", añadió Puettmann.
El foro destacó los retos y las oportunidades que se presentan por la transformación digital
El CEO de Líderes y Digitales, Vicente de los Ríos, experto y asesor en transformación digital y negocios, hizo hincapié en las oportunidades que ofrece la digitalización, sobre todo a partir de los datos y la información que obtienen los proveedores de los usuarios para ofrecer una mejor experiencia durante el viaje. "La digitalización nos ofrece datos e información sobre nuestros clientes que nos permiten adelantarnos a sus gustos o necesidades", afirmó De los Ríos, y así poder personalizar el servicio según sus demandas y comportamientos. Respecto a las agencias de viajes, Vicente de los Ríos señaló que para que ofrezcan realmente un valor añadido tienen que centrarse en "aquellos costes intangibles que asume el cliente además del precio del viaje: coste de búsqueda, de decisión y de compromiso", para facilitarle, como expertos, la gestión de viaje.
La directora de Marketing y Comunicación de Diners Club Spain, Jessica Puettmann, expuso las diferencias en la gestión de viajes de empresa en Oriente y Occidente con un estudio de AirPlus International. Puettmann señaló, como una de las principales diferencias que en Occidente las empresas centran su gestión a través de los ordenadores y con una política de viajes muy estructurada, mientras que en Oriente (sudeste asiático y China) la gestión es más flexible y es muy habitual el uso de aplicaciones móviles, incluso aquellas destinadas primordialmente al mercado consumidor. Para Puettmann, es previsible que en un futuro se fusionen ambas prácticas y den una mayor importancia a la experiencia de viajero, con una estrategia de viajes más flexible y con predominio de las aplicaciones móviles.
Mesa de expertos
El foro concluyó con una mesa de expertos titulada ‘
Oportunidades en el nuevo ecosistema de los viajes de empresa’, con la participación del director de la División de Empresas de Viajes El Corte Inglés,
Juan José Legarreta; el director general de Avasa,
Carlos López Bahillo; y el director general de Travel Advisors Guild (TAG),
Javier Zuazola, quienes destacaron algunos factores claves para
aportar un valor añadido en los viajes.
Durante la sesión se hizo mención a la necesidad de
mayor cooperación y co-creación en el sector de agencias de viajes para hacer frente a los nuevos retos de la industria. Asimismo, hicieron especial hincapié en
la diferenciación, ya que a través de la tecnología es posible aportar una experiencia al cliente personalizada y con un trato individualizado. La transformación digital también ayudará a las agencias a
automatizar la parte transaccional de su labor, lo que permitirá
centrarse en el asesoramiento personal del viajero y en la consultoría a la empresa para optimizar la gestión de sus viajes.
Por último, otra oportunidad que se abre a las agencias de viajes es ofrecer las herramientas necesidades al empleado para
combinar el trabajo con el disfrute personal (
bleisure). Para los integrantes de esta mesa, el
bleisure puede ser una vía para
incrementar la fidelización de los viajeros y, al mismo tiempo,
generar un incremento de las ventas.