www.nexotur.com

TRAS VARIAS MODIFICACIONES EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ES YA DEFINITIVO

El Ayuntamiento de Vigo da ‘luz verde’ al proyecto final de las obras del Palacio Auditorio de Congresos

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto definitivo de ejecución del edificio tras varios recortes

miércoles 15 de octubre de 2008, 01:00h

El Ayuntamiento de Vigo, a través de su Junta de Gobierno Local, ha aprobado el proyecto definitivo de ejecución del Auditorio Palacio de Congresos de la ciudad, tras las dificultades surgidas en los últimos meses, habiendo modificado y corregido ya el encarecimiento de la obra que, finalmente se ajusta a la inversión fijada en un principio.

"Ya no hay más trámites burocráticos, y la obra irá ya a velocidad de crucero", así ha concluído el alcalde de Vigo, Abel Caballero, su autorización definitiva al proyecto de ejecución del palacio de congresos, dando "luz verde para la construcción de la obra, una vez resuelta la primera parte del proceso administrativo de la obra". El primer edil ha destacado que ha sido necesario realizar varios cambios "ya que el coste había llegado a doblar la inversión fijada cuando se resolvió el concurso de adjudicación, es decir, unos 80 millones".

Este desfase presupuestario consistía en un coste superior a los 120 millones de euros y, después de varias reuniones, a finales del pasado mes de marzo, los agentes implicados en la construcción del recinto llegaron a un acuerdo que recortaba el presupuesto una vez más. Ya entonces, Caballero afirmaba que "no era fácil mantener la construcción del edificio en sus términos iniciales, ya que las partes implicadas partían de una situación de muy compleja resolución".

En cuanto a las modificaciones realizadas para reducir el coste del proyecto y ajustarlo a la cifra fijada en un principio, se han realizado recortes que han afectado fundamentalmente a la parte privada, mientras que el auditorio, la sala anexa y los demás espacios públicos mantendrán intactas sus dimensiones. El arquitecto responsable del proyecto, César Portela, ha insistido en que a pesar de estos recortes a la explotación privada, "se han mantenido las calidades y al proyecto no le sobra nada".

Las obras de cimentación no han comenzado aún, aunque Portela ha precisado que ya se han adelantado otras gestiones como la compra de materiales prefabricados, carpintería, etc., y que "la obra está más adelantada de lo que parece". Por su parte, Abel Caballero ha afirmado que una vez terminadas las catas, la empresa concesionaria comenzará los trabajos de excavación para la cimentación de obra, supervisados por un técnico de la Xunta, en previsión de que aparezcan restos arqueológicos, añadiendo que "el auditorio se inaugurará el 1 de enero de 2011".

Asimismo, hace unas semanas, el alcalde de Vigo ya aseguraba que "a pesar de que la ciudadanía sólo percibe que se está haciendo una obra cuando ve allí las máquinas", pero ya entonces insistía en que "el auditorio será un emblema de la ciudad y éste es el momento de arranque definitivo".

El nuevo Palacio de Congresos

El futuro Auditorio y Palacio de Congresos de Vigo contará con tres grandes plazas públicas, dos al aire libre y una cubierta; una gran sala con capacidad para 1.500 butacas; una sala menor de usos múltiples, para acoger conciertos, exposiciones y otros eventos; además de restaurante, cafetería, un hotel, aparcamiento y zona comercial. Además, contará con un aparcamiento con capacidad para 324 vehículos, salas de ensayo, camerinos, almacenes, oficinas y locales técnicos.

El edificio ha sido concebido por el arquitecto César Portela como "un gran volumen ligero acristalado dispuesto sobre un zócalo pesado de granito, del cual se separa mediante una hendidura que permite que parezca que el cuerpo superior flote sobre el inferior".