Turismo de Tenerife, a través de su Convention Bureau, está llevando a cabo un plan estratégico para mantener e incrementar el posicionamiento de la isla en el Turismo de Congresos nacional e internacional. No es este un plan a largo plazo porque, como explica el director del TCB, Diego Fernández, "la difícil situación económica actual ha acortado el tiempo de toma de decisiones por parte de los organizadores de congresos, que incluso llegan a confirmar la contratación de servicios tan sólo unas semanas antes de la celebración de las reuniones". Fernández, por tanto, no habla tanto de cifras sino de "buenas previsiones pero con ciertos proyectos en el aire".
Es precisamente esta coyuntura económica la que ha motivado también las nuevas medidas de promoción, ya que un incremento de la demanda de destinos de corta distancia constituye una importante oportunidad para el Sector en Tenerife, en detrimento de otros destinos más lejanos, como Brasil o el Caribe. De esta forma, el Convention Bureau realiza desde finales de septiembre y a lo largo de este mes visitas a organizadores profesionales de congresos e incentivos, a sus "principales mercados emisores, para mantener nuestra posición a nivel nacional y peninsular, que constituye un 70% de nuestra cartera, y mejorar el internacional, llegando incluso a Norteamérica", según afirma Diego Fernández.
Mercados emisores
Sin duda, el primer mercado para el Turismo de Congresos e Incentivos en Tenerife es la península. Este mes se completará el plan de visitas de captación de organizadores en Barcelona, una vez concluída la promoción en Madrid, "donde se llevaron a cabo una serie de visitas de presentación antes de verano".
En cuanto a la captación de organizadores fuera de nuestro país —las visitas se realizarán a Reino Unido, Suiza y Austria —Diego Fernández explica por qué han sido estos destinos los elegidos y no otros. El mercado más fructífero del Sector fuera de España es Reino Unido, "fundamentalmente por nuestras conexiones aéreas con el país. En primer lugar, comenzamos las presentaciones en Londres y después las continuamos en el sur de Inglaterra".
En cuanto a la elección de Suiza y Austria como tercer destino para promocionar el Turismo de Congresos de Tenerife, Fernández hace alusión a Alemania como "el segundo mercado emisor extranjero más relacionado con nuestro turismo". Así, el director del TCB explica que durante las jornadas, visitas o presentaciones llevadas a cabo en el país germano, "grandes empresas de los alrededores, de origen austriaco y suizo mostraron gran interés por Tenerife como destino de congresos, por lo que hemos decidido promocionarnos allí también".
‘Tenerife Experience’
En cuanto al plan de actividades que se llevará a cabo en los próximos meses, el Tenerife Convention Bureau hace referencia a la captación de grandes eventos como algunos de los que se han celebrado últimamente en la isla, "como por ejemplo el Meeting & Incentive Forum, que recibió este año a más de 250 profesionales en el centro Magma Arte & Congresos," recuerda Fernández.
Además, el director hace especial hincapié en las actividades "innovadoras" que el TCB está llevando a cabo en el Sector, como las englobadas dentro del programa ‘Tenerife Experience’, "estas actividades son más que visitas de promoción. En colaboración con oficinas de congresos de Europa e incluso de Norteamérica, atraemos a los principales representantes a Tenerife y no hacemos la típica visita de promoción y presentación, sino que realizamos una serie de actividades que hagan sentir a estos profesionales como si ya estuvieran celebrando sus reuniones aquí, es decir, simulamos celebraciones para que experimenten qué significa realmente elegir Tenerife como destino de congresos e incentivos".