www.nexotur.com
    19 de octubre de 2025

balanza de pagos

EN ABRIL, EL SUPERÁVIT AUMENTÓ HASTA UN 13,8%

El superávit del Turismo supera los 18.900 millones de euros hasta abril

02/07/2024@06:00:00
Esto supone un incremento del 23,5% respecto al año anterior y consolida la tasa de crecimiento interanual de dos dígitos, algo que se debe a los ingresos de los extranjeros en España y a los gastos de los españoles en el extranjero.

Los pagos por Turismo caen un 92% en septiembre

Se han registrado tan solo 400 millones de euros frente a los 4.600 millones del año pasado

01/12/2020@06:00:00
El mes de septiembre sigue dejando datos catastróficos para el Sector Turístico. Según la balanza de pagos publicada por el Banco de España, los pagos por Turismo fueron de 400 millones de euros. Esto supone que este mes se convierta en el que ha dejado un saldo más bajo desde el inicio de la serie histórica en 1993, con una caída del 92% respecto al mismo mes del 2019, cuando los pagos efectuados por los españoles ascendieron a 4.600 millones. No obstante, este descenso se vio en parte compensado por la evolución favorable del saldo del resto de bienes y servicios (+3.200 millones).

Los pagos por Turismo son nulos en el mes de abril

01/07/2020@06:00:00
El Sector Turístico no ha recibido ningún tipo de ingreso durante el mes de abril. Marzo ya dejó síntomas del fuerte impacto del coronavirus, y el cuarto mes del año supone un descenso del 100% en pagos, saldos e ingresos por Turismo.

Los pagos por Turismo caen más de un 44% en marzo

El descenso del saldo de la cuenta corriente reflejó fundamentalmente el del saldo de Turismo y viajes

01/06/2020@06:00:00
Como ya adelantó NEXOTUR, la balanza de pagos del mes de marzo ha registrado los catastróficos efectos de la pandemia del coronavirus. Los ingresos del Turismo ha caído un 63% en comparación con el mismo periodo de 2019.

Los pagos por Turismo suben en el mes de febrero

Se trata de el tercer mes consecutivo de crecimiento desde la última caída en noviembre

04/05/2020@06:00:00
El mes de febrero aún no sufrió los efectos del coronavirus en la Balanza de Pagos por Turismo y viajes. Según los últimos datos emitidos por el Banco de España, en el segundo mes del año, los pagos por Turismo subieron un 14% respecto al mismo periodo del 2019, registrando 1.600 millones de euros (200 millones más). De esta manera, se mantiene la línea de crecimiento que se venía observando en diciembre y enero, cuando aumentaron un 11,2 y un 6%, respectivamente.

La desaceleración se deja notar en el emisor y el receptivo

06/01/2020@06:00:00
Los pagos por Turismo suben un 3% en octubre, la segunda tasa más moderada en lo que va de año. Solo en marzo, mes en el que tuvo un claro impacto el retraso de la Semana Santa, se registró un crecimiento menos intenso.

ADAPTA EL INFORME A LOS CAMBIOS DEL BANCO DE ESPAÑA

El INE revisa al alza la aportación del Turismo al PIB, que asciende al 12,3%

24/12/2019@06:00:00
La modificación de los indicadores económicos del Banco de España obliga al INE a revisar al alza la contribución del Turismo a la economía española. En su último informe, cifra en un 12,3% la aportación de esta industria al PIB, frente al 11,8% al que habría ascendido de no ser por la actualización.

Revisión al alza de la cifra de ingresos por Turismo extranjero

El Banco de España estima un desembolso de 69.023 millones en 2018, un 10% más que en 2017

12/12/2019@06:00:00
El Banco de España lleva a cabo una revisión de los datos incluidos en la Balanza de Pagos relativos a los ingresos provenientes de la actividad turística. La actualización, que afecta al periodo comprendido entre 1993 y 2018, se debe a la incorporación del nivel de gasto turístico de la encuesta Egatur, del Instituto Nacional de Estadística (INE), frente a la aproximación anterior que solo hacía uso de las tasas de crecimiento de dicho informe.

Los pagos por Turismo crecen a doble dígito en 2019

Ascienden a 12.597 millones de euros en los siete primeros meses del año, un 11% más que en 2018

21/10/2019@06:00:00
Los pagos realizados por los residentes en España para viajar al extranjero continúan creciendo con gran intensidad. Según los datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, en los siete primeros meses del año se alcanza la cifra de 12.597 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 11,4%, con 1.287 millones más que en el mismo periodo de 2018.

Los pagos por Turismo crecen un 9% hasta mayo

05/07/2019@06:00:00
El Turismo emisor crece con una fuerza inusitada en abril por el efecto Semana Santa. Los pagos efectuados por los españoles ascienden a 1.614 millones, un 18,5% más que en el mismo mes de 2018. Los ingresos suben un 8,5%.

Los pagos por Turismo crecen con menos intensidad

13/05/2019@06:00:00
Ralentización en el emisor español. Aunque los pagos siguen creciendo con fuerza (+8,6%), lo hacen con menos intensidad que en 2018 (+11,7%). Además, la tasa de febrero es una de las más moderadas de los últimos años.

El emisor empieza el año creciendo a doble dígito

01/04/2019@06:00:00
El desembolso realizado por los residentes en España para viajar al extranjero se dispara un 12% en el mes de enero, ascendiendo a 1.462 millones de euros. El crecimiento es similar al registrado en el global del pasado ejercicio.

Los pagos por Turismo casi se duplican desde 2012

12/03/2019@06:00:00
El desembolso de los residentes en España para viajar al extranjero se dispara un 83,5% en los últimos seis años. En el periodo comprendido entre 2012 y 2018 ha pasado de 12.011 millones a 22.043 millones.

Los pagos por Turismo crecen un 12% hasta octubre

07/01/2019@06:00:00
El gasto de españoles en viajes al exterior aumenta en octubre por trigésimo mes consecutivo. En concreto, se registra un repunte del 14,7%, con 2.257 millones de euros. La última caída (-6,1%) corresponde a abril de 2016.

Los pagos por Turismo llevan creciendo desde mayo de 2016

03/01/2019@06:00:00
El gasto de españoles en viajes al exterior aumenta en octubre por trigésimo mes consecutivo. En concreto, se registra un repunte del 14,7%, con 2.257 millones.