Tras la presentación de la nueva presidenta de IBTA, Begoña Blanco Maldonado, travel manager de Red Eléctrica de España, se dio paso a las ponencias y mesas redondas previstas. La primera sesión fue para la mesa redonda formada por David Rutnam, director de implementación del NDC en IATA; Íñigo García-Aranda, director de Marketing de Amadeus España; y Javier Zuazola, gerente de Travel Advisors, donde se abordó el NDC (New Distribution Capability y cómo afecta este al business travel.
Rutnam explicó que el proceso de implementación del NDC permitirá a la industria de los viajes transformar la manera en la que los billetes, y demás productos aéreos, son vendidos tanto a los viajeros particulares como a las empresas, superando así las actuales limitaciones de la distribución y ofreciendo muchos más datos útiles para el viajero. García-Aranda destacó la importancia de la estandarización de este proceso para hacerlo accesible y viable al resto del mercado, mientras Zuazola sembró la duda sobre el proceso de aceptación y advirtió no dejar de lado a las agencias de viajes que tramitan en la actualidad el 60% del producto aéreo.
La segunda sesión estuvo dedicada a las ‘Novedades fiscales sobre el tratamiento del IVA en viajes a raíz de la ley 28/2014’, a cargo de Josep Chiva, CEO de Chiva-Sansó Consultors y E-Assessors Business Consulting, en la que explicó de forma amena cómo afecta a agencias y sobre todo a los clientes corporativos la nueva legislación del IVA en incentivos, congresos y eventos.
En la tercera y penúltima sesión, Daniela Renzi, Global Procurement Imperial Tobacco Group, expuso el caso práctico de su empresa, que ha conseguido integrar el MICE al departamento de servicios generales, donde también se gestionan los viajes corporativos y las flotas de automóviles.
Negociación con proveedores hoteleros
El congreso concluyó con el debate sobre las nuevas tendencias en la negociación con proveedores hoteleros, en el que los ponentes Natalia Carranza, responsable de Contratación Empresas de Nautalia Empresas; Marc Xapelli, director de Ventas de Business Travel Sales de Bestours Corporate; Eduardo Yunta del Pozo, director de Ventas Corporativas de NH Hotel Group para España, Portugal y Andorra; y Beatriz González Navarrete, directora de Ventas Corporativas de Meliá Hotels International, estuvieron de acuerdo en que los ‘precios dinámicos’ están ganando partido a cualquier tarifa negociada.
Carranza habló de la evolución de los precios hoteleros hasta la actualidad, donde gracias a Internet y el acceso del público a la MTD (Mejor Tarifa Disponible) ha permitido crear el Producto Tarifa Dinámica, que no es más que aplicar un descuento sobre la MTD en función de la ocupación que se garantice al hotel. Por su parte, Xapelli incidió en las ventajas de los precios dinámicos porque permitirán premiar la fidelidad del cliente corporativo. Yunta del Pozo quiso destacar que la tendencia irá evolucionando hasta llegar a precios dinámicos por días. Finalmente, González apuntó que pueden ser compatibles varios descuentos simultáneamente con las tarifas negociadas. Todos los ponentes coincidieron en mayor transparencia y ahorro para las corporaciones, el papel importante de las agencias y mayores beneficios para las cadenas hoteleras.