www.nexotur.com

‘En un evento todo comunica, todo emociona, todo crea imagen y todo posiciona’, según la jornada ‘Neuroeventos’

La creatividad y la gamificación son técnicas para motivar a los asistentes y conseguir los objetivos deseados

viernes 25 de julio de 2014, 02:00h

"En un evento todo comunica, todo emociona, todo crea imagen y todo posiciona". Este ha sido uno de los conceptos que se han podido escuchar en la conferencia ‘Neuroeventos, los eventos como herramienta estratégica de marketing’, celebrada recientemente en ESADECREAPOLIS y protagonizada por el director de Affinity-Petcare, Xavier Serra, y el director del Event Management Institute, Raimond Torrents.

Los eventos corporativos son herramientas estratégicas de marketing, un acto de comunicación en vivo dirigido a la audiencia. Pero, ¿por qué y cómo pueden modificar los eventos actitudes y provocar comportamientos en nuestro público? Durante la sesión de #Neuroeventos se han dado algunas claves sobre el neuromarketing aplicado a la gestión de eventos y se mostraron ejemplos de éxito y fracaso.

¿Por qué es importante utilizar los cinco sentidos en la organización de eventos? Según Xavier Serra, "para crear eventos se necesita disponer de una especial sensibilidad", pero también es indispensable adecuar el tono de un evento a las características del producto y la situación. Los actos de comunicación en vivo, como se ha discutido en la conferencia, son principalmente comunicación emocional: se transmite un mensaje para provocar una respuesta determinada.

¿Por qué la comunicación en vivo puede modificar actitudes y provocar determinados comportamientos? Los vínculos emocionales con el asistente al evento son los que en un futuro garantizarán el éxito y provocarán que el recuerdo del acto permanezca durante más tiempo en sus pensamientos. "Sin emoción no hay atención, sin atención no hay memoria", ha explicado Raimond Torrents.

Provocar emociones

Existen a nuestro alcance herramientas para provocar un comportamiento positivo y proactivo en los eventos y crear experiencias asociadas con la marca. Emocionar no es fácil, ni necesariamente barato aunque no hay que dejar de lado la importancia de la creatividad y la innovación. Una característica que no está reñida con el presupuesto y el desarrollo de un evento.

La gamificación, aplicar mecánicas de juego en los eventos para crear equipo, o el storytelling, contar historias que generen una conexión emocional y lograr mayor empatía con los asistentes, son dos opciones efectivas y recurrentes. "El 90% de las decisiones de compra tienen un componente emocional y la razón nos da una excusa para justificarlas", ha señalado Raimond Torrents.