"Queremos consolidar nuestro posicionamiento en las redes sociales, ya que desde la creación de los perfiles oficiales en Twitter y Facebook, el número de usuarios y la actividad generada no ha dejado de crecer, consolidándose como un nuevo canal de comunicación imprescindible", ha afirmado la edil. En este sentido, ha destacado que la antigua residencia estival de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia cuenta con más de 3.500 usuarios en Twitter (@PdelaMagddalena) y Faceebook (http://www.facebook.com/PalacioDeLaMagdalenaOficial).
Igual ha asegurado que cada vez son más los usuarios que se acercan al Palacio de la Magdalena a través de Internet, interactuando con el mismo, de forma paralela a las actividades físicas que tienen lugar no sólo en el propio edificio sino en la península, como las visitas guiadas o los itinerarios medioambientales, dirigidos tanto al público escolar como adulto.
Actividad ‘social’ en 2013
"Tan sólo durante el pasado año generamos una intensa actividad desde nuestro perfil de Twitter en el que publicamos cerca de 3.000 tweets, con fotos y noticias, que nos permitieron no sólo dar a conocer la actividad diaria del centenario edificio sino compartirla con miles de personas de todos los rincones del mundo, a traves de los retweets", ha subrayado la edil.
La responsable de Turismo también se ha referido a las cerca de 13.200 visitas que recibió el perfil oficial del Palacio de la Magdalena en Facebook, donde se realizaron más de 1.100 publicaciones, sólo entre los meses de enero y diciembre del pasado año.
En la misma línea, ha hecho hincapié en que las publicaciones en Facebook, entre las que destacaron iniciativas singulares, como concursos, generaron más de 175.000 interacciones, revalidando este canal como una nueva ventana permanentemente abierta al público.