El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) reafirma su apuesta por posicionar al país en el Mercado de Reuniones, Incentivos, Congresos y Exhibiciones con la construcción del Centro Nacional de Congresos y Convenciones (CNCC) cuya inauguración está proyectada para noviembre de 2014. Se trata de un espacio innovador y sostenible con capacidad para 4.500 personas, con una planta principal de casi 11 metros altura donde se ubicará una sala de exposiciones, salones de convenciones, salas de reuniones VIP y de prensa, oficinas de inscripciones, vestíbulos y áreas para servicios: cocinas, pasillos, aseos y restaurantes.
Su desarrollo implicará una inversión de 30 millones de dólares y se espera que en el primer año de funcionamiento visiten el país unos 50 millones de turistas. Sin duda el CNCC viene a reforzar la oferta del país centroamericano en el Sector MICE, sector en el que ha ido cobrando protagonismo desde la década de los 90, gracias a que Costa Rica cuenta con proveedores altamente capacitados para satisfacer las necesidades de este tipo de clientes.
Nuevo Centro de Convenciones de Panamá
Por su parte, Panamá ha sido reconocido como uno de los lugares con mayor proyección de América para la realización de congresos y encuentros internacionales, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). El nuevo Centro de Convenciones de Panamá, el seguro gratuito al turista y las actividades de la Destination Marketing Organization (DMO), ente especializado en la captación de convenciones en Panamá, favorecen el fuerte posicionamiento del país en este Sector.
El nuevo Centro de Convenciones de Panamá, cuya apertura está prevista para 2014-2015, está situado a las orillas del Canal de Panamá y cerca del Biomuseo de la Diversidad. El complejo de 53.000 metros cuadrados cuenta con 16 salas de reuniones, un teatro para 1.947 personas y un anfiteatro con capacidad para 2.000 personas. Además de la sala de exhibiciones de más de 15.000 metros cuadrados, el nuevo espacio dispondrá de un restaurante y de un salón multiuso con cerca de 4.000 metros cuadrados de superficie. Con capacidad para 20.000 personas y una inversión de 149 millones de euros, se trata de uno de los últimos proyectos impulsados como mejor alternativa para el Turismo de Congresos, Convenciones y Eventos.
En la actualidad, el país cuenta con 216 hoteles y más de 17.700 habitaciones en este tipo de establecimientos, 11.198 localizadas en Ciudad de Panamá, el número de hoteles en la capital es de 97. El aeropuerto de Tocumen, considerado el hub de las Américas, cuenta con vuelos diarios directos con Europa y cuenta además con otros 13 aeropuertos locales que cubren las diferentes regiones del país y conectan con lugares como Chiriquí, Coclé, Los Santos o Bocas del Toro. Durante los primeros ocho meses de 2013 el Turismo de Congresos y ferias ha generado una ocupación hotelera del 57,7% y, según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)..
Actividad esencial para Guatemala
Asimismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), considera el Sector MICE una actividad económica esencial por la que se han venido desarrollando importantes esfuerzos para atraer al turista de este perfil. Un claro ejemplo es la firma del convenio con la Federación de Entidades de Organización de Congresos y Afines de América Latina (COCAL) y la Asociación Guatemalteca de Organismo Profesionales, de Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones y Afines (OCCAF), gracias al cual Antigua será la sede del Congreso Anual 2014 de COCAL, una cita imprescindible para los profesionales del Sector. El Inguat apuesta fuerte por la certificación y profesionalización del destino para estar preparados a la organización de eventos internacionales. Por eso el instituto proporcionará 150 becas a profesionales para participar en el evento como seguimiento al plan de certificación 2013-2014.
La ciudad de Antigua en Guatemala, patrimonio de la UNESCO, ofrece una combinación única de turismo cultural y turismo de negocios. A la riqueza del patrimonio cultural de una de las ciudades más bellas del país hay que sumar los servicios de hoteles como El Convento, Camino Real o el Hotel Casa Museo de Santo Domingo donde tendrá lugar el citado evento.
El resto de países que conforman la región centroamericana (Belice, El Salvador, Honduras y Nicaragua) también disponen de la infraestructura necesaria para la celebración de viajes de incentivos, congresos y seminarios y como complemento una gran oferta turística cultural, de naturaleza y de ocio.