El viaje ha sido organizado por la Oficina de TurEspaña en Londres y el Spain Convention Bureau (SCB), con la colaboración de la aerolínea British Airways. En la recepción a los representantes de las agencias, el alcalde de Granada y presidente del Spain Convention Bureau, José Torres Hurtado, ha dado su "bienvenida a Granada, una ciudad única por su patrimonio humano y cultural, su legado histórico y su imponente belleza monumental", y ha subrayado "la importancia de este encuentro profesional, que proyecta activos de nuestra ciudad en un Sector especializado; una iniciativa que permitirá a Granada mostrar su mejor imagen, su oferta turística, gastronómica y cultural, la calidad de sus servicios e infraestructuras hoteleras, y toda la riqueza humana y cultural que esta ciudad ofrece".
El diputado de Turismo, Francisco Tarifa, ha mostrado su "satisfacción y agradecimiento por que el SCB haya elegido Granada para celebrar este evento, en el que también han participado una veintena de sus socios, oficinas de congresos locales de toda España". De hecho, el acto principal del viaje ha sido un workshop entre los agentes británicos y los Conventions Bureau españoles asistentes, celebrado en la Hacienda Señorío de Nevada, en el que se han establecido relaciones y acuerdos comerciales.
El objetivo perseguido por el SCB en este viaje y workshop es que la industria británica de organización de congresos, reuniones y viajes de incentivo conozca el enorme potencial español en este Sector. En este sentido, ha recalcado Tarifa, "Granada se ve especialmente beneficiada como anfitriona, ya que los agentes han conocido de primera mano el Palacio de Congresos, la infraestructura hotelera y de restauración de la ciudad y la oferta complementaria de turismo y ocio de la provincia". El diputado ha aclarado, además, que las agencias participantes "tienen una cartera internacional, que no abarca sólo clientes de las islas británicas, sino también de Estados Unidos y Oriente Medio".
Un Sector importante para la provincia
Los agentes llegaron a Granada directamente desde el aeropuerto de London City gracias a los vuelos de British Airways. El programa de viaje ha incluido, además de inspecciones técnicas a infraestructuras de congresos, visitas a la Alhambra, el Albaicín, el Sacromonte y a la estación de esquí de Sierra Nevada. Los asistentes también han podido disfrutar de la gastronomía local.
El diputado de Turismo ha recordado que, a pesar de la crisis económica, el Sector del Turismo de Reuniones ha sido uno de los que menos se ha visto afectado e, incluso, existen perspectivas de crecimiento para los próximos años. Los datos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) revelan que el número de eventos organizados en todo el mundo ha crecido. Además, España es uno de los países que más incremento ha experimentado —un 15%—, situándose en el tercer puesto entre los territorios que más reuniones acogen.
El Turismo de Eventos destaca por el elevado gasto de los asistentes y su carácter desestacionalizador de la demanda. En Granada, por ejemplo, los meses de marzo, abril, mayo, octubre y noviembre concentran la mayoría de las reuniones, meses que son tradicionalmente de temporada baja para el turismo tradicional. El turista de congresos es uno de los más rentables para un destino, ya que casi triplica el gasto diario de un visitante normal. El gasto medio diario del asistente, incluyendo todos los gastos que repercuten en Granada, se estima en 173,47 euros. Aparte de asistir a las reuniones, el congresista suele dedicar tiempo a compras, gastronomía y visitas turísticas.