www.nexotur.com

LAS CLAVES PARA EL EVENTO PERFECTO

El Barceló Renacimiento presenta un decálogo para la organización de un evento perfecto en un hotel

Disponer de las últimas tecnologías y contar con espacios polivalentes son algunas de las claves de un hotel MICE

miércoles 08 de mayo de 2013, 01:00h

El hotel Barceló Renacimiento ha presentado las 10 claves para la elección de un hotel para la organización de todo tipo de eventos, "una lista de mandamientos fundamentales que a día de hoy pasan necesariamente por estar en línea con las nuevas tecnologías", han afirmado desde el establecimiento.

Entrada al centro de convenciones del hotel Barceló Renacimiento de Sevilla.
Entrada al centro de convenciones del hotel Barceló Renacimiento de Sevilla.

Con su experiencia de más de 20 años como establecimiento MICE, el hotel ha elaborado una lista con los 10 puntos que para ello deben de cumplirse actualmente para ofrecer a las empresas "mucho más de lo que esperaban".

Las cinco primeras claves están relacionadas con la actualización de los espacios a la evolución tecnológica, para de este modo ampliar el abanico de posibilidades para el evento y atender al cliente de manera global.

Así, la primera es disponer de una línea de comunicaciones basada en fibra óptica (macrolan) que permita al hotel ofrecer un ancho de banda a sus clientes de hasta 90 MB simétricos (el mismo ancho de banda de subida como de bajada), permitiendo por ejemplo a través de una red privada llevar a cabo streaming, videoconferencia o la conexión simultánea a través del Wi-Fi de todos los participantes a una reunión. En el caso del Barceló Renacimiento, también existe la posibilidad de ofrecer seis IP públicas para poder establecer distintas conexiones internas (VPN) con sus servidores.

La segunda clave es la audioconferencia. En este caso, el hotel sevillano ofrece un sistema con teléfono Polycom que permite establecer una conferencia de alta calidad de sonido y libre de interferencias entre distintas sedes. El sistema actual del Renacimiento soporta en modo básico ocho personas simultáneas y en modo avanzado hasta 20. La videoconferencia es la tercera clave, ofreceiendo un sistema dotado de televisión de 40 pulgadas, altavoces, portátil y cámara de alta definición.

La cuarta clave es la señalización digital, que permite dar información de los distintos eventos que están teniendo lugar en el hotel. Del mismo modo, se utiliza para identificar los distintos salones y ayudar a la orientación de los clientes, pudiendo incluso reproducir videos. Y la quinta y última clave relacionada con la tecnología, es la importancia de la asistencia. El Barceló Renacimiento cuenta con un departamento de ingeniería informática que puede dar soporte y apoyo a todos los proyectos, reuniones, eventos y convenciones que se desarrollen en el hotel.
 
Espacios polivalentes

La segunda mitad de este decálogo de los eventos alude a las instalaciones y a la traslación del compromiso de excelencia hotelera del Barceló Renacimiento a la organización de eventos. Así, la primera de estas claves es ‘el poder de los buenos espacios’. El Barceló Renacimiento tiene un centro de convenciones con capacidad para 1.200 personas y 25 salas de reunión.

Otra de la claves, la séptima en total, es disponer de amplias habitaciones. Las habitaciones tipo estándar de este hotel de Sevilla tienen una superficie de 40 metros cuadrados perfectas para desconectar después del evento o reunión. La versatilidad del hotel y del equipo MICE del hotel es también otra de la claves. El Barceló Renacimiento permite personalizar cada evento, cada espacio gracias a su ‘personalidad variable’.

El entorno lúdico también es importante. A 5 minutos del centro histórico, en la Sevilla moderna, la ubicación del hotel permite exprimir al máximo el tiempo libre. Y por último, la gastronomía. El Barceló Renacimiento forma parte de Barceló Gourmet Saludable, fruto de un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo (I+D) en el que han participado una selección de los mejores chefs del grupo y el profesor y doctor especialista en Endocrinología y Nutrición, Antonio Escribano. Un nuevo concepto, un laboratorio gastronómico, que incluye la adopción de nuevos procesos y métodos de cocción que reducen la grasa de los alimentos.