www.nexotur.com

Eugenio de Quesada ingresa en la Real Academia Hispánica de Filatelia

miércoles 06 de marzo de 2013, 01:00h
El nuevo Académico Eugenio de Quesada (derecha), junto al Secretario de la Real Academia, José Manuel Rodríguez.
El nuevo Académico Eugenio de Quesada (derecha), junto al Secretario de la Real Academia, José Manuel Rodríguez.

El presidente del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, es (desde la Asamblea celebrada el 1 de marzo en Madrid) flamante académico electo de la prestigiada Real Academia Hispánica de Filatelia (RAHF).

La elección de Eugenio de Quesada se ha producido por abrumadora mayoría, contando con el respaldo expreso del 90% de los Académicos de Número. Con esta incorporación a la Docta Casa, se completa el “numerus clausus” (o límite máximo) de 50 miembros que forman la Real Academia, de acuerdo con lo establecido en sus Estatutos.

De Quesada es un notable coleccionista y experto en la Historia Postal y Telegráfica, autor de numerosos estudios, libros y conferencias, así como vicepresidente de la centenaria Sociedad Filatélica de Madrid (es el quinto socio más antiguo), creada en 1897. En la actualidad, comparte la vicepresidencia de esta Sociedad, probablemente la más laureada del mundo, con la dirección de la Biblioteca de Estudios Filatélicos de Madrid y la presidencia de la Comisión del 50º Aniversario de la Federación Española de Sociedades Filatélicas. Con su incorporación, la Historia de la Telegrafía de España (y sus provincias de ultramar Cuba, Filipinas y Puerto Rico) entra en la Real Academia.

El ya académico Eugenio de Quesada (medalla de Oro y Gran Premio Nacional de Filatelia) es un notable experto en las Emisiones Especulativas españolas de los años 20 y 30, así como en la Historia Postal de Reinado de Alfonso XII y en los raros sellos para telegramas del siglo XIX, siendo autor del notable “Estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba, 1868-1896” (Premio Especial Nacional de Literatura), y director del excelente Boletín de EXFILNA-“España Coleccionista” (galardonado con el Premio Especial Internacional FIP de Literatura Filatélica en Philannipon). Ya en 1981, hace más de 30 años, De Quesada recibió el Premio Nacional de Filatelia Juvenil, y publico su primer libro, “Cómo Coleccionar Sellos”, que se convirtió en uno de los manuales de filatelia más populares.

Entre sus últimas obras destaca “La leyenda de ‘La Maja Desnuda’ (Estudio de la emisión Quinta de Goya)”, que reconstruye esta célebre emisión puesta en circulación en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1930, que ha agotado tres ediciones, y “Ambrosías Postales” recopilando la iconografía del Correo y la Carta a través del Arte a lo largo de los últimos 500 años. De Quesada presentará en breve su último libro “El Trébol y el Alfonsillo”, un completo estudio del fechador tipo Trébol de 1868 y el sello de 25 céntimos de Alfonso XII de 1879, que al igual que el resto de sus estudios ha sido realizado a partir de piezas propias de sus colecciones, que acumulan una veintena de medallas de oro FIP (internacional), FEPA (europeo), FIAF (iberoamericano) y FESOFI (nacional).