A finales de 2010, Feria de Zaragoza se hizo cargo de la gestión del Palacio de Congresos de la Expo. ¿Por qué optó la entidad para hacerse cargo de la gestión de esta instalación?
Hace dos años, en 2010, desde el Gobierno de Aragón se ofreció a Feria de Zaragoza la gestión de este emblemático edificio, que tan buenos momentos nos ofreció durante la celebración de la Expo en 2008. Desde el principio, consideramos la gran oportunidad que suponía, puesto que se trata de uno de los principales escenarios congresuales de España.
En noviembre de 2010 se firmó un acuerdo por cuatro años en el que la institución ferial se responsabilizaba del trabajo del Palacio de Congresos. En este tiempo hemos tratado de materializar un nuevo concepto de gestión basado en la calidad y el dinamismo con el fin de potenciar este espacio.
¿Qué ha actividad congresual ha tenido el palacio en 2011?
Las cifras hablan por sí solas. En los primeros 12 meses de gestión de Feria de Zaragoza, el Palacio de Congresos fue el escenario para la celebración de 63 eventos de todo tipo, entre los que hay algunos de carácter cultural, otros políticos y sociales así como actos protagonizados por empresas privadas y otros que provienen de instituciones públicas. En total, en 2011, las instalaciones del Palacio estuvieron ocupadas un total de 115 días, lo que demuestra que la política gestora es la correcta y da buenos resultados. En total, por nuestras instalaciones pasaron más de 68.000 personas durante el pasado año.
A lo largo del pasado año, cada mes tuvieron lugar, de media, más de cinco actividades y congresos que, día a día, copan las instalaciones del Palacio. El mes de mayo —con un total de diez eventos— y los meses de marzo, abril y octubre, con ocho cada uno de ellos, fueron los que más actividad generaron. Se trata, por tanto, de una cifra excelente que da muestra de la gran agenda y la cantidad de organismos que apoyan, de manera unánime, la labor y el trabajo llevado a cabo en este recinto.
¿Qué previsión tiene para el cierre del año y para 2013?
Este año está siendo, al igual que 2011, un ejercicio con gran actividad que destaca por la gran cantidad de eventos y, sobre todo, por la diversidad de los mismos. Éste es uno de los principales elementos que tratamos de fomentar: la polivalencia para erigir el Palacio en un edificio multidisciplinar y en el que todas las instituciones, empresas y organismos encuentren aquello que necesitan.
En 2012 hemos albergado actos de todo tipo. Me gustaría, sin entrar a destacar unos sobre todos, subrayar la celebración de importantes congresos médicos, así como otros actos de carácter internacional. Música, ballet u ópera también han estado presentes en la agenda de este año, sin olvidar los eventos empresariales e importantes actos de debate en los que el Palacio de Congresos se ha constituido como un verdadero foro de discusión.
A pesar del mal momento financiero global, los resultados del Palacio de Congresos son realmente satisfactorios y muy halagüeños. Así, a lo largo de los últimos meses, la institución congresual de la capital aragonesa ha experimentado un gran avance en todos sus parámetros y ha visto incrementado su posición sectorial.
De cara a 2013, ya contamos con varios congresos de carácter médico, en los que se darán cita en Zaragoza miles de profesionales. Nuestra agenda, por suerte, continúa abierta pero con gran cantidad de días ocupados.
¿Qué porcentaje representa la actividad congresual respecto al volumen total de actividad?
Nuestra referencia sería el año 2011. Del volumen total de eventos, el 16,2% de los actos que se celebraron en el Palacio de Congresos fueron congresos, mientras que la celebración de jornadas y seminarios representó el 22,6%, las convenciones el 14,5% y los musicales y conciertos cerca del 18%.
¿Qué acciones promocionales realiza el recinto para lograr la captación de eventos?
Durante este tiempo, llevamos a cabo una incesante labor de comunicación y promoción. Entre las principales acciones destaca nuestra presencia en todo tipo de foros y eventos en los que está presente el sector. En los ámbitos profesionales, contamos con la colaboración de expertos en distintas materiales que nos conducen en las distintas áreas. Tampoco podemos olvidar que nuestra imagen y experiencia ferial nos acredita y nos abre importantes puertas a la hora de darnos a conocer.
¿Cuál es su principal mercado y hacia cuáles pretenden abrirse?
Sin duda, nuestra finalidad es la de tratar de satisfacer a nuestros clientes y ser capaces de responder a sus necesidades. Queremos ampliar la capacidad y la oferta de servicios de Zaragoza, pero también en el resto de España. Por ello, trabajamos para lograr que la ciudad sea un gran organizador de eventos.
¿Cuál es el perfil de cliente/evento que acude Palacio de Congresos de Zaragoza?
Por suerte para nosotros, nuestros clientes no pertenecen a un perfil definido, puesto que nuestro objetivo es continuar siendo un escenario multidisciplinar en el que tengan cabida todo tipo de actividades.
¿Disponen de servicios en exclusiva? ¿Cuáles y por qué?
El eje de nuestra actividad es solucionar y responder a las necesidades de nuestros clientes. Para lograrlo, contamos con proveedores preferentes que trabajan habitualmente con nosotros y que nos hacen el trabajo más fácil, pero sin que exista un compromiso de exclusividad. Se trata de una herramienta para facilitar el trabajo y conseguir que el resultado sea favorable para todos.
¿Qué posibilidades ofrece el palacio de congresos para organizar eventos sostenibles?
Ofrecemos todo tipo de posibilidades y propuestas. Nos adaptamos a las ideas y aportamos nuestra experiencia. El atractivo que ofrece este emblemático y moderno centro de congresos es, además, la cercanía a la ciudad y a sus ciudadanos. La luminosidad y la grandeza de las salas hacen que la ciudad se encuentre a la cabeza de las ciudades organizadoras de congresos y eventos. Zaragoza cuenta con un marco inigualable que, con su puesta a punto, ha supuesto un toque de dinamismo y una herramienta de primer nivel internacional que aporta un valor añadido para la ciudad y para la región.